El Gong – Chile

El Gong es un medio de comunicación con 25 años de trayectoria en la Macro Región Sur de Chile. Con presencia consolidada en plataformas digitales, mantiene un enfoque crítico, independiente y comprometido con el desarrollo local y la participación ciudadana.

CONOZCA CADA UNO DE LOS CAMBIOS DEL PLAN PASO A PASO

Loading

Las modificaciones masivas más relevantes desde el inicio de la pandemia, según anuncios del Presidente y autoridades sectoriales incumbentes.

El Plan Paso a Paso es una estrategia gradual para enfrentar la pandemia según la situación sanitaria de cada zona en particular. Se trata de 4 pasos graduales que van desde la Cuarentena hasta la Apertura, con libertades para quienes, en forma responsable y solidaria, cumplieron con su esquema de vacunación contra el Covid-19, restricciones y obligaciones.

El avance o retroceso de un paso a otro está sujeto a indicadores epidemiológicos, red asistencial, indicadores de búsqueda activa y trazabilidad, avance en Plan de Vacunación, entre otros.

Esta actualización del Plan entrega beneficios en términos de desplazamiento y aforo a través del Pase de Movilidad que se obtiene en mevacuno.gob.cl y mantiene las medidas de autocuidado como: uso de mascarilla, lavado de manos, distanciamiento físico y ventilación de espacios.

Esta actualización entrará en vigencia el jueves 15 de julio.

Paso1

Cuarentena

¿QUÉ ESTÁ PERMITIDO?

1. Desplazamiento general

Con Pase de Movilidad:

  • Está permitido el desplazamiento pero solo dentro de la unidad territorial en cuarentena.

Sin Pase de Movilidad:

  • Está prohibida la circulación. Se requieren permisos de Comisaría Virtual para el desplazamiento.
  • Se pueden realizar actividades al aire libre (deporte, paseo) en la Banda horaria Elige Vivir Sano, sin uso de vehículo o transporte público.
  • Con o sin Pase de Movilidad, está prohibido realizar viajes interregionales.
  • Se permite el desplazamiento a alumnos de educación parvularia y escolar, solo con fines educacionales.
2. Educación: apertura de escuelas en cuarentena con protocolos sanitarios
  • La apertura a estos recintos educativos está permitida de lunes a viernes, con autorización del MINEDUC. En caso que el establecimiento estuviera abierto en Transición y la comuna retrocediera a Cuarentena, no será necesaria la autorización.
  • La asistencia a clases presenciales es voluntaria.
3. Educación: clases en instituciones de educación superior
  • Las clases se podrán realizar de manera remota.
4. Aforos en reuniones en casas particulares
  • Las reuniones en Cuarentena están prohibidas.
5. Aforos en comercio y atención presencial a público (lugares abiertos y cerrados)
  • Solo podrán atender comercios autorizados en el Instructivo de Desplazamiento (Comisaría Virtual) , con aforo total de asistentes que cumpla 1 persona cada 10m2 de superficie útil.
6. Atención en restaurantes y fuentes de soda (homologables a gimnasios y casinos)
  • Prohibidas en Cuarentena.
7. Aforos en actividades sin interacción entre asistentes*
  • Prohibidas en Cuarentena, solo excepciones como: ceremonias de funerales, matrimonios, acuerdos de unión civil y cultos religiosos organizados por una organización reconocida por el Estado. Todos los asistentes deben tener permiso de desplazamiento o Pase de Movilidad y cumplir con lo siguiente:
    – Aforo: 1 persona cada 8 m2 de superficie útil.
    – Espacio cerrado: máx. 10 personas. Requiere cumplir el estándar de ventilación.
    – Espacio abierto o aire libre: máx. 20 personas.
    – Se prohíben en residencias particulares.

*Son aquellas convocatorias de un grupo de personas; a la misma hora, en un determinado lugar y que cumple sí o sí los siguientes cuatro requisitos:
– Mantener una ubicación fija toda la actividad.
– Mantener una distancia de un metro entre participantes.
– Usar la mascarilla de forma permanente.
– Sin consumo de alimentos.
Ejemplos: seminarios, ritos religiosos, conciertos, público en estadios, cines, teatro, circos, etc.

8. Aforos en actividades con interacción entre asistentes*
  • Prohibidas en Cuarentena.
9. Áreas Silvestres Protegidas y Parques Urbanos
  • Permitido todos los días cumpliendo con los siguientes requisitos:

    -Se debe cumplir un metro de distancia entre personas.
    -Las personas deben portar su Pase de Movilidad, permiso de desplazamiento, uso de la banda Elige Vivir Sano.
10. Actividad física y deporte
  • En espacios públicos abiertos: en la banda horaria Elige Vivir Sano y a toda hora quienes tengan Pase de Movilidad o Permiso de Desplazamiento. Deporte individual o grupal de máximo 5 personas.
  • En recintos deportivos: solo en espacios abiertos, deporte individual o grupal de máximo 5 personas y con Pase de Movilidad, de acuerdo al protocolo Minsal y Mindep
11. Residencias de centros cerrados (Centros SENAME, ELEAMs)
  • Los residentes pueden salir con Pase de Movilidad, igual que la población general.
  • Se pueden recibir visitas individuales, siempre y cuando tengan Pase de Movilidad y sigan los protocolos.
12. Actividades presenciales para adultos mayores en centros diurnos (no incluye residencias particulares)
  • Prohibido su funcionamiento.

Paso2

Transición

¿QUÉ ESTÁ PERMITIDO?

1. Desplazamiento general
  • Está permitido el desplazamiento de lunes a viernes sin restricciones en la comuna.
  • Los sábados, domingos y feriados aplica las normas de cuarentena.

Con Pase de Movilidad:

  • Está permitido el viaje interregional a cualquier otra comuna que se encuentre en Transición, Preparación o Apertura. Se debe acompañar el Pase de Movilidad con el pasaporte sanitario que se obtiene en c19.cl.

Sin Pase de Movilidad:

  • No está permitido el traslado interregional.
2. Educación: apertura de escuelas en cuarentena con protocolos sanitarios
  • La apertura a estos recintos educativos está permitida de lunes a viernes.
  • La asistencia a clases presenciales es voluntaria.
3. Educación: clases en instituciones de educación superior
  • Clases presenciales están permitidas de lunes a viernes. Prohibidas los sábados, domingos y feriados.
4. Aforos en reuniones en casas particulares

Con Pase de Movilidad:

  • Se podrán realizar con un máximo de 10 personas si es que todas tienen su Pase de Movilidad y solo de lunes a viernes.

Sin Pase de Movilidad:

  • Se podrán realizar con un máximo de 5 personas y solo de lunes a viernes.
    Para el cálculo del aforo se debe considerar el tamaño del espacio y que se pueda cumplir 1 metro de distancia entre las personas.
5. Aforos en comercio y atención presencial a público (lugares abiertos y cerrados)
  • Se podrá atender de lunes a viernes, con aforo total de asistentes que cumpla 1 persona cada 10m2 de superficie útil.
  • Sábados, domingos y feriados aplica las normas de cuarentena.
6. Atención en restaurantes y fuentes de soda (homologables a gimnasios y casinos)
  • Estará permitido de lunes a viernes, diferenciando si es espacio cerrado o abierto y si los asistententes tienen su Pase de Movilidad:
    – Espacio cerrado: Solo asistentes con Pase de Movilidad. Se debe cumplir distancia de 2m entre mesas (asistentes con ubicación fija) o 2m entre máquinas, según corresponda y lo defina el protocolo específico para cada actividad. Requiere cumplir el estándar de ventilación.
    – Espacio abierto o aire libre: Asistentes con o sin Pase de Movilidad. Se debe cumplir distancia de 2m entre mesas o máquinas, según corresponda y lo defina el protocolo específico para cada actividad.
  • Prohibido su funcionamiento los sábados, domingos y feriados
7. Aforos en actividades sin interacción entre asistentes*
  • Permitidas de lunes a viernes, cumpliendo con los siguientes requisitos:
    – Aforo: 1 persona cada 8m2 de superficie útil.
    – Espacio cerrado: máximo 50 personas, solo si todos los asistentes tienen Pase de Movilidad. Requiere cumplir el estándar de ventilación.
    – Espacio abierto o aire libre: máximo 75 personas.
  • Prohibido su funcionamiento los sábados, domingos y feriados

*Son aquellas convocatorias de un grupo de personas; a la misma hora, en un determinado lugar y que cumple sí o sí los siguientes cuatro requisitos:
– Mantener una ubicación fija toda la actividad.
– Mantener una distancia de un metro entre participantes.
– Usar la mascarilla de forma permanente.
– Sin consumo de alimentos.
Ejemplos: seminarios, ritos religiosos, conciertos, público en estadios, cines, teatro, circos, etc.

8. Aforos en actividades con interacción entre asistentes*
  • Permitidas de lunes a viernes, cumpliendo con los siguientes requisitos:
    – Aforo: 1 persona cada 8m2 de superficie útil.
    – Espacio cerrado: máximo 25 personas, solo si todos los asistentes tienen Pase de Movilidad. Requiere cumplir el estándar de ventilación.
    – Espacio abierto o aire libre: máximo 50 personas, solo si todos los asistentes tienen Pase de Movilidads.
  • Sábados, domingos y feriados están prohibidos.

*Se refiere a aquellas convocatorias de un grupo de personas, a la misma hora, en un determinado lugar y que cumple con al menos una de las siguientes características por lo que se considera con interacción:
– No se mantiene una ubicación fija de los asistentes.
– No se mantiene un metro de distancia entre participantes.
– No se usa la mascarilla de forma permanente.
– Se consume de alimentos.
Ejemplos: actividades sociales, ferias laborales, fiestas de matrimonios, categoría de actividades sin interacción entre asistentes pero con consumo de alimentos. Prohibidos en residencias particulares.

9. Áreas Silvestres Protegidas y Parques Urbanos
  • Permitido todos los días cumpliendo con los siguientes requisitos:

    -Se debe cumplir un metro de distancia entre personas.
    – Sábado, domingos y festivos aplica la norma de Cuarentena.
10. Actividad física y deporte
  • En espacios públicos abiertos o espacios abiertos de recintos deportivos: Deporte individual o grupal de máximo 10 personas.
  • En espacios cerrados: solo con Pase de Movilidad deporte individual o grupal de máximo 5 personas. Requiere cumplir el estándar de ventilación.
  • Sábados, domingos y feriados aplica las normas de cuarentena.
11. Residencias de centros cerrados (Centros SENAME, ELEAMs)
  • Los residentes pueden salir todos los días con Pase de movilidad.
  • Se pueden recibir visitas individuales, siempre y cuando tengan Pase de Movilidad y sigan los protocolos.
12. Actividades presenciales para adultos mayores en centros diurnos (no incluye residencias particulares)
  • De lunes a viernes, está permitida su operación para actividades individuales con agendamiento previo.
  • Asistentes solo podrán asistir con Pase de Movilidad.

Paso3

Preparación

¿QUÉ ESTÁ PERMITIDO?

1. Desplazamiento general
  • Está permitido el desplazamiento sin restricciones.
  • Para viajes interregionales se debe acompañar el pasaporte sanitario que se obtiene en c19.cl.
2. Educación: apertura de escuelas en cuarentena con protocolos sanitarios
  • La apertura a estos recintos educativos está permitida todos los días.
  • La asistencia a clases presenciales es voluntaria.
3. Educación: clases en instituciones de educación superior
  • Clases presenciales están permitidas todos los días.
4. Aforos en reuniones en casas particulares

Con Pase de Movilidad:

  • Se podrán realizar con un máximo de 20 personas si es que todas tienen su Pase de Movilidad.

Sin Pase de Movilidad:

  • Se podrán realizar con un máximo de 10 personas.
    Para el cálculo del aforo se debe considerar el tamaño del espacio y que se pueda cumplir 1 metro de distancia entre las personas.
5. Aforos en comercio y atención presencial a público (lugares abiertos y cerrados)
  • Se podrá atender con aforo total de asistentes que cumpla 1 persona cada 8m2 de superficie útil.
6. Atención en restaurantes y fuentes de soda (homologables a gimnasios y casinos)
  • Estará permitido todos los días, diferenciando si es espacio cerrado o abierto y si los asistententes tienen su Pase de Movilidad:
    – Espacio cerrado: Solo asistentes con Pase de Movilidad. Se debe cumplir distancia de 2m entre mesas (asistentes con ubicación fija) o 2m entre máquinas, según corresponda y lo defina el protocolo específico para cada actividad. Requiere cumplir el estándar de ventilación.
    – Espacio abierto o aire libre: Asistentes con o sin Pase de Movilidad. Se debe cumplir distancia de 2m entre mesas o máquinas, según corresponda y lo defina el protocolo específico para cada actividad.
7. Aforos en actividades sin interacción entre asistentes*
  • Permitidas todos los días, cumpliendo con los siguientes requisitos:
    – Aforo: 1 persona cada 8m2 de superficie útil.
    – Espacio cerrado: máximo 100 personas y 500 personas, si todos los asistentes tienen Pase de Movilidad. Requiere cumplir el estándar de ventilación.
    – Espacio abierto o aire libre: máximo 200 personas y 1.000 personas si todos los asistentes tienen Pase de Movilidad.

*Son aquellas convocatorias de un grupo de personas; a la misma hora, en un determinado lugar y que cumple sí o sí los siguientes cuatro requisitos:
– Mantener una ubicación fija toda la actividad.
– Mantener una distancia de un metro entre participantes.
– Usar la mascarilla de forma permanente.
– Sin consumo de alimentos.
Ejemplos: seminarios, ritos religiosos, conciertos, público en estadios, cines, teatro, circos, etc.

8. Aforos en actividades con interacción entre asistentes*
  • Permitidas todos los días, cumpliendo con los siguientes requisitos:
    – Aforo: 1 persona cada 8m2 de superficie útil.
    – Espacio cerrado: máximo 25 personas y 100 persona, si todos los asistentes tienen Pase de Movilidad. Requiere cumplir el estándar de ventilación.
    – Espacio abierto o aire libre: máximo 100 personas y 200 personas, si todos los asistentes tienen Pase de Movilidads.

*Se refiere a aquellas convocatorias de un grupo de personas, a la misma hora, en un determinado lugar y que cumple con al menos una de las siguientes características por lo que se considera con interacción:
– No se mantiene una ubicación fija de los asistentes.
– No se mantiene un metro de distancia entre participantes.
– No se usa la mascarilla de forma permanente.
– Se consume de alimentos.
Ejemplos: actividades sociales, ferias laborales, fiestas de matrimonios, categoría de actividades sin interacción entre asistentes pero con consumo de alimentos. Prohibidos en residencias particulares.

9. Áreas Silvestres Protegidas y Parques Urbanos
  • Permitido todos los días cumpliendo con los siguientes requisitos:

    – Se debe cumplir un metro de distancia entre personas.
10. Actividad física y deporte
  • Permitidas todos los días, cumpliendo con los siguientes requisitos
  • Espacio cerrado: máximo 25 personas y 100 personas si todos los asistentes tienen Pase de Movilidad. Requiere cumplir el estándar de ventilación
  • Espacio abierto o aire libre: máximo 100 personas y 200 personas si todos los asistentes tienen Pase de Movilidad
11. Residencias de centros cerrados (Centros SENAME, ELEAMs)
  • Sin restricciones para residentes ni visitas, pero siguiendo el protocolo específico.
12. Actividades presenciales para adultos mayores en centros diurnos (no incluye residencias particulares)
  • Está permitida su operación en actividades de máximo 5 personas en un mismo espacio, y siguiendo el protocolo.
  • Asistentes solo con Pase de Movilidad.

Paso4

Apertura Inicial

¿QUÉ ESTÁ PERMITIDO?

1. Desplazamiento general
  • Está permitido el desplazamiento sin restricciones.
  • Para viajes interregionales se debe acompañar el pasaporte sanitario que se obtiene en c19.cl.
2. Educación: apertura de escuelas en cuarentena con protocolos sanitarios
  • La apertura a estos recintos educativos está permitida todos los días.
  • La asistencia a clases presenciales es voluntaria.
3. Educación: clases en instituciones de educación superior
  • Clases presenciales están permitidas todos los días.
4. Aforos en reuniones en casas particulares

Con Pase de Movilidad:

  • Se podrán realizar con un máximo de 40 personas si es que todas tienen su Pase de Movilidad.

Sin Pase de Movilidad:

  • Se podrán realizar con un máximo de 20 personas.
    Para el cálculo del aforo se debe considerar el tamaño del espacio y que se pueda cumplir 1 metro de distancia entre las personas.
5. Aforos en comercio y atención presencial a público (lugares abiertos y cerrados)
  • Se podrá atender con aforo total de asistentes que cumpla 1 persona cada 8m2 de superficie útil.
6. Atención en restaurantes y fuentes de soda (homologables a gimnasios y casinos)
  • Está permitido todos los días, diferenciando si es espacio cerrado o abierto y si los asistententes tienen su Pase de Movilidad:
    – Espacio cerrado: Solo asistentes con Pase de Movilidad. Se debe cumplir distancia de 2m entre mesas (asistentes con ubicación fija) o 2m entre máquinas, según corresponda y lo defina el protocolo específico para cada actividad. Requiere cumplir el estándar de ventilación.
    – Espacio abierto o aire libre: Asistentes con o sin Pase de Movilidad. Se debe cumplir distancia de 2m entre mesas o máquinas, según corresponda y lo defina el protocolo específico para cada actividad.
7. Aforos en actividades sin interacción entre asistentes*
  • Permitidas todos los días, cumpliendo con los siguientes requisitos:
    – Aforo: 1 persona cada 6m2 de superficie útil.
    – Espacio cerrado: máximo 200 personas y 1.000 personas, si todos los asistentes tienen Pase de Movilidad. Requiere cumplir el estándar de ventilación.
    – Espacio abierto o aire libre: máximo 500 personas y 5.000 personas si todos los asistentes tienen Pase de Movilidad.

*Son aquellas convocatorias de un grupo de personas; a la misma hora, en un determinado lugar y que cumple sí o sí los siguientes cuatro requisitos:
– Mantener una ubicación fija toda la actividad.
– Mantener una distancia de un metro entre participantes.
– Usar la mascarilla de forma permanente.
– Sin consumo de alimentos.
Ejemplos: seminarios, ritos religiosos, conciertos, público en estadios, cines, teatro, circos, etc.

8. Aforos en actividades con interacción entre asistentes*
  • Permitidas todos los días cumpliendo con los siguientes requisitos:
    – Aforo: 1 persona cada 6m2 de superficie útil.
    – Espacio cerrado: máximo 100 personas y 250 persona, si todos los asistentes tienen Pase de Movilidad. Requiere cumplir el estándar de ventilación.
    – Espacio abierto o aire libre: máximo 250 personas y 1.000 personas, si todos los asistentes tienen Pase de Movilidads.

*Se refiere a aquellas convocatorias de un grupo de personas, a la misma hora, en un determinado lugar y que cumple con al menos una de las siguientes características por lo que se considera con interacción:
– No se mantiene una ubicación fija de los asistentes.
– No se mantiene un metro de distancia entre participantes.
– No se usa la mascarilla de forma permanente.
– Se consume de alimentos.
Ejemplos: actividades sociales, ferias laborales, fiestas de matrimonios, categoría de actividades sin interacción entre asistentes pero con consumo de alimentos. Prohibidos en residencias particulares.

9. Áreas Silvestres Protegidas y Parques Urbanos
  • Permitido todos los días cumpliendo con los siguientes requisitos:

    – Se debe cumplir un metro de distancia entre personas.
10. Actividad física y deporte
  • Permitidas todos los días, cumpliendo con los siguientes requisitos
  • Espacio cerrado: máximo 25 personas y 100 personas si todos los asistentes tienen Pase de Movilidad. Requiere cumplir el estándar de ventilación
  • Espacio abierto o aire libre: máximo 100 personas y 200 personas si todos los asistentes tienen Pase de Movilidad
11. Residencias de centros cerrados (Centros SENAME, ELEAMs)
  • Sin restricciones para residentes ni visitas, pero siguiendo el protocolo específico.
12. Actividades presenciales para adultos mayores en centros diurnos (no incluye residencias particulares)
  • Está permitida su operación en actividades de máximo 10 personas en un mismo espacio, y siguiendo el protocolo.
  • Asistentes solo con Pase de Movilidad.

TOQUE DE QUEDA

  • Será regional según criterios de incidencia de casos y nivel poblacional de vacunación.
  • Toque de Queda a las 24 horas: en regiones con más del 80% de la población objetivo vacunada con esquema completo y con tasa de casos activos menor de 150.
  • Toque de Queda a las 22 horas: en regiones con menos del 80% de la población objetivo vacunada con esquema completo y una tasa de casos activos mayor de 150.

MODO COVID: Estrategia Sanitaria permanente

SIEMPRE debes respetar las medidas que dicte la autoridad como cordones y aduanas sanitarias y, si eres un caso confirmado, sospechoso o probable de coronavirus o eres contacto estrecho de un caso confirmado, debes hacer cuarentena obligatoria sin posibilidad de permisos, y lo mismo aplica si estás ingresando al país.

About Author

Abrir chat
1
Hola como estás, cuéntanos en que te podemos ayudar