
La música chilena está de luto tras confirmarse el fallecimiento de Patricio Fernando Zúñiga Jorquera, conocido artísticamente como «Tommy Rey». El icónico cantante y compositor, reconocido por su trayectoria con La Sonora de Tommy Rey, falleció la noche del miércoles a causa de un infarto.
A través de un comunicado oficial, La Sonora de Tommy Rey expresó su profundo pesar, destacando el legado del artista. «Patricio fue mucho más que una voz inconfundible: fue un emblema de la música popular chilena, un referente de la cumbia nacional y un hombre profundamente comprometido con su arte, su público y su historia», indicaron.
El grupo también resaltó la huella imborrable que dejó Tommy Rey en el corazón de varias generaciones: «Su legado, construido durante más de seis décadas, marcó generaciones y dejó una huella imborrable en los escenarios del país». Asimismo, informaron que en las próximas horas se darán a conocer detalles sobre su velorio y funeral, para quienes deseen despedirlo.
Un referente de la cumbia chilena
Tommy Rey comenzó su carrera musical en los años 60, integrando la orquesta Los Peniques, donde recibió su nombre artístico. Posteriormente, se unió a La Sonora Palacios, donde se consolidó como vocalista durante dos décadas. En 1982, junto a otros músicos, fundó La Sonora de Tommy Rey, agrupación que se convirtió en sinónimo de fiesta y tradición en Chile.
Sus canciones, como El galeón español, Un año más, Agua que no has de beber y La Parabólica, se han convertido en himnos de la música tropical chilena, acompañando a los chilenos en innumerables celebraciones.
A lo largo de su carrera, Tommy Rey fue distinguido con importantes premios, como el Premio a la Música Presidente de la República en 2005 y, más recientemente, el galardón Figura Fundamental de la Música Chilena 2024, otorgado por la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD).
Con su partida, Chile pierde a una de sus voces más queridas y representativas de la cumbia, pero su legado continuará vivo en cada rincón del país.
Más noticias
IPS ChileAtiende Los Lagos capacita a equipos sociales de los 30 municipios de la región
El seguro escolar: un derecho que todas y todos los estudiantes deben conocer
Cambio de hora 2025: Consejos para lograr un mejor proceso de adaptación Personal y Laboral