Papa Francisco muere a los 88 años y deja un legado de humildad y justicia social

Loading

El Vaticano confirmó este lunes 21 de abril que el Papa Francisco murió a los 88 años.

«Con profundo dolor tengo que anunciar que el Papa Francisco ha muerto a las 7.35 horas de hoy, el obispo de Roma ha vuelto a la casa del padre, su vida entera ha estado dedicada servicio del Señor y de su Iglesia y nos ha enseñado el valor del evangelio con fidelidad, valor y amor universal y en manera particular a favor de los más pobres y marginados», anunció el cardenal Kevin Farrel, Camarlengo de la Santa Romana Iglesia.

Y continúo: «Con inmensa gratitud por su ejemplo como discípulo del Señor Jesús recomendamos el alma del Papa Francisco al infinito amor misericordioso de Dios Uno e trino».

En el vídeo, grabado en la capilla de la Casa Santa Marta también aparecen el secretario de Estado, el cardenal Pietro Parolin y el sustituto de la secretaria de Estado, el venezolano Edgar Peña Parra.


Algunos Hitos del Papa Francisco: Un Pontificado que Transformó la Iglesia

1. Primer Papa latinoamericano y jesuita

El 13 de marzo de 2013, Jorge Mario Bergoglio fue elegido como el sucesor de Benedicto XVI. Se convirtió en el primer Papa latinoamericano y en el primer jesuita en ocupar el trono de Pedro. Su elección rompió con siglos de tradición europea y reflejó un giro hacia el sur global, donde se concentra gran parte del catolicismo actual.

2. Elección del nombre Francisco

Tomó el nombre de Francisco en homenaje a San Francisco de Asís, el santo de la humildad, los pobres y la creación. Este gesto marcó desde el inicio el tono de su pontificado: una Iglesia pobre para los pobres, sencilla, humana y profundamente comprometida con la justicia social y el medio ambiente.

3. Un estilo pastoral cercano y humilde

Desde el comienzo, rechazó el uso de ornamentos fastuosos, renunció al apartamento papal para vivir en la Casa Santa Marta y optó por desplazarse en vehículos modestos. Este estilo pastoral más cercano y accesible generó simpatía dentro y fuera del mundo católico, acercando a muchos alejados de la Iglesia.

4. Encíclica «Laudato Si’» (2015) – El grito por la Tierra

Una de sus obras más importantes. En esta encíclica, el Papa denunció la degradación ambiental y el cambio climático, defendiendo con fuerza la necesidad de un modelo económico y de vida más sostenible. Fue el primer gran documento ecológico del Vaticano y tuvo un enorme impacto global, incluso fuera del ámbito religioso.

5. Defensa de los marginados y olvidados

El Papa Francisco se comprometió firmemente con los migrantes, los pobres, los pueblos indígenas, las personas privadas de libertad y quienes sufren exclusión social. Su frase «los descartados del sistema» marcó su denuncia contra las injusticias que generan pobreza y violencia.

6. Reforma de la Curia y lucha contra los abusos

Francisco impulsó una reforma de la administración vaticana, buscando mayor transparencia financiera y eficiencia institucional. También abordó con decisión la crisis de los abusos sexuales en la Iglesia, creando estructuras para investigar y sancionar estos delitos, aunque recibió críticas por la lentitud o limitaciones en algunos casos.

7. Puentes con otras religiones

Fortaleció el diálogo interreligioso. En 2019, firmó junto al gran imán de Al-Azhar el «Documento sobre la fraternidad humana» en Abu Dabi. Se reunió con líderes judíos, musulmanes, budistas e incluso con figuras no creyentes, siempre en un espíritu de paz y entendimiento mutuo.

8. Viajes históricos

Realizó más de 30 viajes apostólicos, incluyendo destinos simbólicamente complejos como Cuba, Irak, Corea del Sur, los Emiratos Árabes Unidos y la República Centroafricana. En cada lugar, dejó mensajes poderosos a favor de la paz, el respeto y la reconciliación entre pueblos.

9. Sínodo para la Amazonía (2019)

Con este encuentro, visibilizó las luchas de los pueblos amazónicos, la crisis ambiental y la urgencia de una Iglesia con rostro indígena. Fue un paso audaz hacia una ecología integral y una mayor participación de la mujer y los laicos en la vida eclesial.

10. Oración solitaria durante la pandemia

El 27 de marzo de 2020, en una Plaza San Pedro vacía, bajo la lluvia, el Papa Francisco ofreció una bendición extraordinaria «Urbi et Orbi» durante lo más crudo del confinamiento por COVID-19. Su imagen, en silencio, orando por la humanidad, se volvió icónica, símbolo de esperanza en medio del dolor global.

11. Canonizaciones con mensaje

Durante su pontificado, canonizó a figuras como Óscar Arnulfo Romero, mártir de El Salvador, y a los papas Juan XXIII y Juan Pablo II. Estas canonizaciones reflejaron su visión de una Iglesia valiente, cercana a los pobres, comprometida con la justicia social y la paz.

About Author

0

Abrir chat
1
Hola como estás, cuéntanos en que te podemos ayudar