
- Cooper arremete de nuevo y con todo. Persigue supuesta culpabilidad de Boric. Sugiere presuntos delitos.
- En la solicitud para intervenir el teléfono del Jefe de Estado —que fue rechazada por el tribunal—, el fiscal que tramita el caso ProCultura da cuenta de la necesidad de realizar escuchas telefónicas ante sospechas de que platas de la fundación —entregadas por el Estado— estén siendo usadas para saldar deudas de campaña.
- Cooper investiga tráfico de influencias y eventual financiamiento irregular de la campaña presidencial. Tilda al mandatario como “sujeto de interés”, concepto que tiene una connotación pública, judicial y policial, que surge como consecuencia recurrente de la delincuencia y la presencia del crimen organizado en el país.
Por
Gustavo Cid Asenjo
Periodista
Director de EL GONG y FRESIAAHORA
Los medios nacionales han difundido esta tarde el contenido de la solicitud del polémico fiscal Patricio Cooper al Juzgado de Garantía de Antofagasta, donde está radicada la causa ProCultura, centrando su presentación en el Presidente de la República, Gabriel Boric, a quien denominó “sujeto de interés”. En tanto, su investigación —dice— ameritaría la autorización para intervenir su teléfono, petición que ya fuera denegada por el mismo tribunal.
Cooper entrega e interpreta una serie de actos en los que supuestamente el Presidente estaría involucrado, lo que describe en el marco de un lenguaje en potencial, estableciendo hipótesis que, sin certezas terminales, concluye en dejar al arbitrio y correspondiente resolución del tribunal.
Cabe consignar que, previamente, el juez había determinado, ante su solicitud de escucha telefónica, claros argumentos para desechar el intento de Cooper:
“El hecho que la persona respecto de quien se pide la diligencia sea amiga o no de quien figuraba como director ejecutivo de la fundación ProCultura, no lo hace merecedor de sospecha o reproche penal.”
Desde ya, hay expectación por la resolución que probablemente deba asumir el citado tribunal de alzada, aunque ya se comienzan a conocer diversas declaraciones de distintos sectores políticos del país, ante esta “bomba” que explotó en el corazón de La Moneda. Desde allí se espera una reacción ante lo que ya se califica como la “operación encerrona” del fiscal Cooper, quien ha ganado una alta figuración pública ante su actitud contumaz de indagar responsabilidades penales de Gabriel Boric. Aunque es su obligación, la forma y métodos con que desarrolla su labor es también “sujeto de interés” para sectores políticos ligados al Gobierno, habiendo una denuncia de personeros del Frente Amplio y el PC ante los tribunales de justicia. Se estima, además, una superlativa exposición pública del persecutor, responsabilizándolo también de las filtraciones que en el caso ProCultura y otros se han conocido y criticado.
¿Caerá primero él o el Presidente Boric?
Cruda pregunta para un régimen democrático y la institucionalidad de la República.
En el caso del fiscal Cooper, tras la formalización de pruebas por parte de los denunciantes, la justicia deberá pronunciarse respecto a su presunta culpabilidad y probable intento de desacreditar a la máxima autoridad del país, aparejada con la apreciación oficialista de que el controvertido persecutor ha establecido una verdadera “persecución política” en contra de su principal “trofeo” investigativo: el Presidente.
Cabe recordar que el fiscal regional de Coquimbo, Patricio Cooper, se convirtió en el cuarto fiscal regional que enfrenta una solicitud de remoción ante el máximo tribunal del país. Sin embargo, en cinco años, ninguna de ellas ha prosperado.
Sin perjuicio de que estas revelaciones alteren o disgusten en el Palacio de Toesca, es de estimar que Gabriel Boric deberá pronunciarse, para mayor transparencia frente al país, durante su viaje a Asia. Lo estimamos como urgente y necesario, tanto para admitir responsabilidad como para desechar las imputaciones preliminares del Ministerio Público en la persona del persecutor designado.
Asimismo, será pertinente conocer declaraciones del fiscal nacional ante esta inédita y extraordinariamente sensible situación, en tanto se está involucrando a la Primera Magistratura del país, hecho que está teniendo una alta connotación pública y política en las horas de esta noche. Se espera, para el fin de semana, una avalancha de declaraciones, obviamente con un dejo de aprovechamiento político en un año electoral, así como férreas defensas aliadas o corporativas.
Más noticias
Josefina Huneeus interpone recurso de amparo denunciando «pinchazo» ilegal de su llamada con Boric
Cumplieron las chicas de la rojita femenina. Van al hexagonal sudamericano
Caso ProCultura: “Caiga quien caiga”, Matthei y Kast exigen indagar al Presidente