
El Gobierno de Argentina anunció, para “los próximos días”, la publicación de un decreto que eliminará los aranceles de importación de los teléfonos celulares y que disminuirá los impuestos internos para estos dispositivos, al igual que en televisores, aires acondicionados y consolas de juegos.
“La medida producirá una baja general de los precios y un aumento de la oferta de más y mejores modelos a través de una mayor competencia”, aseguró la administración del presidente Javier Milei.
Posibles efectos en Chile
La decisión del gobierno trasandino no ha dejado indiferente a Chile, sobre todo por los efectos que tendría en el comercio, considerando el turismo de compras que realizan argentinos para adquirir distintos productos en el país.
Actualmente, en muchos electrodomésticos se encuentran diferenciales de precio entre ambos países de alrededor de 15% a 30%, siendo más baratos en territorio nacional. Esto es lo que ha generado el denominado turismo de compras.
Juan Nagel, economista de la Escuela de Negocios ESE de la Universidad de los Andes (UANDES), comenta que este tipo de turismo que se ha visto desde Argentina hacia Chile “es algo que va a pasar eventualmente, debido a que los tipos de cambios se van a equilibrar y, básicamente, la situación en Argentina va a ir mejorando. Por lo tanto, no va a ser necesario que las personas en Argentina vengan tanto a Chile a comprar”.
En ese sentido, el especialista afirma que esta “ola” que se ha visto en los últimos años “es algo pasajero”. No obstante, precisa que no es fácil saber cuándo se volvería “a la normalidad”, pero advierte que “deberíamos prepararnos para una leve bajada de lo que es el turismo de compras de personas de Argentina que vienen a Chile a comprar”.
De hecho, dice que las medidas del gobierno trasandino podrían incluso hacer más conveniente comprar algunos productos en Argentina.
“Sin embargo, hay que esperar qué va a pasar con todas las demás variables macroeconómicas, el tipo de cambio, y también hay que ver hasta qué punto los importadores van a trasladar ese ahorro en impuestos a los precios finales de sus productos, cosa que no siempre se hace. De la misma manera, cuando suben los aranceles no siempre suben los precios; de la misma manera, cuando bajan los impuestos o los aranceles, tampoco necesariamente van a bajar los precios automáticamente. Habría que esperar a ver qué sucede en el mercado”, sentencia.
Más noticias
Colo Colo humillado y eliminado: goleada 4-0 ante Racing deja al ‘Cacique’ en crisis total en su centenario
¿VUELCO? | Ciper le hizo la pega a Cooper: revela lo que el fiscal ocultó
4 lecciones que el e-commerce de América Latina debe aprender de los gigantes de China