El Gong – Chile

El Gong es un medio de comunicación con 25 años de trayectoria en la Macro Región Sur de Chile. Con presencia consolidada en plataformas digitales, mantiene un enfoque crítico, independiente y comprometido con el desarrollo local y la participación ciudadana.

“Mandrágora, otra cosa es con guitarra”: el regreso del detective Jota Jones en una novela que cruza Santiago, París y Nueva York

Loading

El periodista y escritor Juan Jorge Faundes Merino presenta una nueva aventura de su icónico detective privado, esta vez acompañado de la hacker Megan Moore, en un thriller que enlaza crimen organizado, anarquismo y la industria farmacéutica internacional. La novela está disponible en Amazon, Mercado Libre y en ferias literarias de Santiago.

EL GONG .- En la novela “Mandrágora, otra cosa es con guitarra”, los lectores encontrarán una nueva aventura del detective privado Jota Jones, actuando ahora bajo el apodo de Mario Mota y asociado con la hacker Megan Moore. Después de conocerse durante el estallido social, ambos crearon la oficina M&M Detectives, que funciona en Santiago, calle San Diego.

El escritor Ramón Díaz Eterovic (Punta Arenas, 1956),  principal cultor en nuestro país del género detectivesco novela negra, conocido principalmente por su detective privado Heredia, protagonista de más de una decena de novelas, escribió en 2018, a propósito de la novela El Círculo del Jabalí de Fuego (Ed. El Retorno a Itaca, 2017) primera de la saga de Jota Jones:  “Juan Jorge Faundes (…) dibuja un nuevo y singular detective en el mapa de la narrativa policial chilena de los últimos años. Jota Jones es un personaje que nos habla desde la astrología y el humor, que tiene una particular manera de observar el mundo que le toca vivir. Un personaje del que quisiéramos tener más noticias en el futuro, siempre y cuando la edad y los alfajores alucinógenos se lo permitan.”  (Ramón Díaz Eterovic, “Jota Jones salva a la humanidad”, La-Voz-Libre. Blogspot.com, 2018).

En esta aventura narrada en la novela “Mandrágora, otra cosa es con guitarra”, ambos se ven envueltos —con un fuerte protagonismo de su socia Megan Moore— en un caso relacionado con un grupo anarquista, el crimen organizado y la industria farmacéutica internacional, y cuyas «aristas» se extienden desde Paris y Nueva York hasta la caleta Los Molles y la Plaza Baquedano, donde el vacío pedestal cobra un insospechado protagonismo.

La novela está publicada en Amazon donde se puede comprar en versión impresa con envío a Chile con demora de escasos días por un costo total, incluido envío, de 27 dólares y 53 centavos y cualquier medio de pago;  también en Mercado Libre, con envío gratis y precio total de $29.000.-

Y, por supuesto, también se puede comprar en la feria Mercado Luis Taller Ojeda, al pie de la escalera mecánica al Costanera Center, en el puesto donde Juan Jorge Faundes Merino vende y firma sus libros, además de libros de otros autores. Las próximas fechas en Luis Thayer Ojeda son entre el lunes 21 y el sábado 26 de julio y entre el lunes cuatro de agosto y sábado nueve del mismo mes.

Otros libros de Juan Jorge Faundes Merino son “El Círculo del Jabalí de Fuego” (Ed. El Retorno a Itaca, 2017), primera novela de la saga de Jota Jones; “Vientos de Silencio” (2da. Edición, Ed. El Retorno a Itaca, 2024, la primera edición fue publicada por Planeta en 1999), novela histórica sobre el abogado y periodista Francisco de Paula Frías, asesinado en Pancul, cerca de Imperial, en 1889 por defender a los mapuches en su periódico La Voz Libre. Y “OVNI, Uds. Nunca Sabrán 46 años después” (Ed. El Retorno a Itaca, 2023).

En la próximas semanas aparecerá la tercera novela de la saga de Jota Jones.

En sentido estricto, dice el autor, la saga de Jota Jones comienza en 1993 con su novela histórica “Diego Portales, dossier de un estadista”, publicada por Zig-Zag, donde el detective privado Jota Jones recibe el encargo de una fundación mundial encargada de planificar el futuro para investigar el aporte que al respecto puede encontrarse en su desempeño político.  También aparece en varias columnas de la revista “Punto Final” y se entromete en otros libros de Faundes como “El Regreso de Lilith, paleocontacto, una mirada al origen del sapiens-sapiens desde la Ciencia, Jung, el Tarot y el I Ching” (El Retorno a Itaca, 2024).-

About Author

Abrir chat
1
Hola como estás, cuéntanos en que te podemos ayudar