
Por Luis Cárdenas Mayorga
Este 2026 conmemoramos 200 años de la incorporación de Chiloé a la República de Chile mediante el Tratado de Tantauco. Lejos de ser un mero hito histórico, la anexión del Archipiélago representó un momento fundacional para la construcción del país: un encuentro entre lo insular y lo continental, entre identidades diversas que dieron forma a la nación que hoy habitamos.
El bicentenario de Chiloé no solo honra ese pasado, sino que también proyecta su futuro. Bajo el liderazgo del presidente Gabriel Boric, esta conmemoración se transforma en una oportunidad estratégica para consolidar un desarrollo con identidad, justicia territorial y sostenibilidad. Desde decisiones políticas de construir una doble vía para el archipiélago, pasando por los compromisos que cada ministerio ha establecido con programas y planes de inversión articulado en conjunto con los 10 municipios, es una muestra honesta para honrar la historia con acciones concretas.
En particular, el Ministerio de Economía ha asumido un compromiso transformador. Este Plan Bicentenario ha sido construido desde el territorio y con sus actores locales, despliega más de 30 programas que abarcan turismo sostenible, innovación, pesca artesanal, fomento productivo y asociatividad. Este plan no solo responde a las brechas históricas de la provincia, sino que sienta las bases para un modelo económico inclusivo y resiliente, profundamente enraizado en la identidad chilota.
Los programas impulsados por el Ministerio de Economía apuntan a la creación de un verdadero ecosistema de emprendimiento e innovación para Chiloé. Iniciativas como el PTI de Turismo Sostenible, el apoyo a la acuicultura de pequeña escala, la pesca artesanal y las líneas de financiamiento para proyectos verdes, permiten articular capacidades locales, conocimiento tradicional y tecnología en función de un desarrollo con rostro humano.
De esta forma, el bicentenario no será solo una conmemoración, sino también el punto de partida para una economía chilota más sustentable, diversificada y preparada para los desafíos del siglo XXI.
A 200 años de la anexión, Chiloé reafirma su rol estratégico como articulador del sur austral, como reserva cultural y natural del país, y como territorio de futuro. La memoria se vuelve presente, y desde ese presente, trazamos un horizonte común.
Más noticias
Inna Moll se corona Miss Universo Chile 2025
Codelco avanza 4 metros en la difícil excavación para rescatar a los 5 mineros atrapados en El Teniente
Codelco despliega operación de rescate tras derrumbe en mina El Teniente: cinco trabajadores siguen desaparecidos