El Gong – Chile

El Gong es un medio de comunicación con 25 años de trayectoria en la Macro Región Sur de Chile. Con presencia consolidada en plataformas digitales, mantiene un enfoque crítico, independiente y comprometido con el desarrollo local y la participación ciudadana.

Gobernador Regional destaca aprobación de electrificación para 22 familias de Puerto Montt

Loading

El proyecto, impulsado por la Municipalidad de Puerto Montt y financiado con más de $326 millones, beneficiará a los vecinos del sector Pellines del Salto que por más de 20 años han vivido sin acceso a luz eléctrica.

EL GONG .- En la comuna de Calbuco, durante la última sesión del Consejo Regional de Los Lagos, se aprobó el proyecto de electrificación para el sector Pellines del Salto, en Puerto Montt. La iniciativa, presentada por la Municipalidad de Puerto Montt, beneficiará a 22 familias que hasta hoy no cuentan con acceso a este servicio básico.

El Gobernador Regional, Alejandro Santana, valoró el impacto de la medida en la vida de las familias. “Una gran noticia para Pellines del Salto, una comunidad que no tiene luz eléctrica y que hoy día, gracias a la aprobación de un proyecto de más de 270 millones de pesos, va a hacer realidad. Fue un momento muy emotivo, estaban los vecinos y vecinas, recibieron esta noticia como un gran logro, increíble a esta altura de la modernidad que vivimos, porque van a tener luz eléctrica y esa autonomía que muchas viviendas tienen”, expresó la autoridad.

En la misma línea, el alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt, destacó el esfuerzo conjunto que permitió sacar adelante la iniciativa. “Lo primero es agradecer a nuestro equipo Secplan, por este tremendo proyecto que les va a permitir a estos 22 vecinos tener luz eléctrica, algo tan elemental en este Siglo XXI. Nos da una satisfacción tremenda, porque esto es lo que nosotros buscamos como autoridad: cambiar la calidad de vida a nuestros vecinos”, señaló.

Desde la comunidad, Héctor Antiñirre, dirigente del sector Pellines del Salto, recordó las dificultades de vivir sin electricidad. “En las noches significa encender alguna vela, un aparato con linterna, generador eléctrico, pero eso demanda muchísimo gasto. Por eso esta aprobación es un logro muy anhelado. Estamos muy contentos, porque hace alrededor de 20 años que no tenemos este beneficio tan básico, tan esencial como la luz eléctrica”, relató.

El proyecto fue elaborado por la Secretaría Comunal de Planificación (Secplan) y presentado al Gobierno Regional para obtener financiamiento. La iniciativa contempla una inversión de 326 millones de pesos, financiados en conjunto con el aporte de los propios beneficiarios.

About Author

Abrir chat
1
Hola como estás, cuéntanos en que te podemos ayudar