Había sido hospitalizado a principios de mes en Ciudad del Cabo.
En la mañana de este domingo 26 de diciembre se dio a conocer el fallecimiento de Desmond Tutu, en la Ciudad del Cabo a la edad de 90 años. El arzobispo anglicano fue figura importante en la lucha por acabar con el Apartheid en Sudáfrica y que recibió el Premio Nobel de la Paz en 1984.
Tras el fin del sistema de segregación racial dirigido por la raza blanca, Tutu presidió una Comisión de Verdad y Reconciliación, destinada a esclarecer los crímenes perpetuados durante el violento período.
Su trayectoria de defensa por los derechos humanos lo consagró como una figura clave para la liberación de Sudáfrica, cruzada que libró con un talante alegre y sonriente que conmovió al mundo.
A raíz de un cáncer a la próstata, Tutu se había mantenido alejado de la vida pública, siendo su última aparición un registro audiovisual de su último cumpleaños el pasado siete de octubre. Fecha que su fundación celebró mediante una conferencia virtual en la que se pudo ver al Dalai Lama, a Graça Machel, activista y viuda de Nelson Mandela y a Mary Robinson, expresidenta irlandesa.
El presidente de ese país, Cyril Ramaphosa, sostuvo que el fallecimiento del arzobispo marcaba “otro capítulo de duelo en la despedida de nuestra nación a una generación de sudafricanos excepcionales”.
Además, lo caracterizó como un “patriota sin igual” y un “hombre de un intelecto extraordinario” que mantuvo su integridad en la lucha contra las “fuerzas del apartheid”.
Más noticias
Saesa reporta 108 postes chocados entre enero y abril de 2025 en la zona
Puerto Montt: 483 funcionarios que viajaron al extranjero con licencia médica serán investigados a fondo por el municipio
Cámara rechaza acusación constitucional contra Gonzalo Durán