
La distribuidora controlada por la familia Paulmann Mast no logró convencer a sus acreedores garantizados, quienes votaron en contra de la propuesta que incluía venta de activos y búsqueda de un socio estratégico.
EL GONG.- La junta de acreedores de Adelco, empresa de distribución de abarrotes y productos de limpieza propiedad de la familia Paulmann Mast, rechazó la última propuesta de reorganización concursal, dejando a la compañía al borde de la quiebra. Según informa Pulso – La Tercera, la declaración oficial será emitida por el 11° Juzgado Civil de Santiago.
Patricio Jamarme, veedor del proceso, confirmó que los principales acreedores garantizados —bancos y otros actores que concentran más del 60% del pasivo— votaron en contra de la propuesta. “Después de ocho meses de negociación, el proceso fue muy duro. Los términos presentados no fueron aprobados y no se permitieron nuevas modificaciones, dado que no se veía una real posibilidad de que la empresa subsistiera”, señaló Jamarme.
Se estima que alrededor de 300 personas podrían quedar cesantes, aunque la compañía aún opera actualmente. El liquidador designado será Nelson Machuca.
El plan rechazado contemplaba cuatro ejes: mantener la continuidad total de las operaciones comerciales, vender de manera ordenada los activos inmobiliarios, fortalecer el patrimonio mediante la venta de participaciones en filiales e incorporar un socio estratégico que aporte capital, y pagar íntegramente los créditos de los acreedores con los recursos obtenidos de estas medidas. Entre las filiales mencionadas se encontraban Distribuidora Codina y Sociedad de Comercio Exterior Memo Punta Arenas.
Entre los activos inmobiliarios que Adelco planeaba vender estaban dos terrenos en Copiapó y Los Ángeles, centros comerciales en Puerto Montt y Coyhaique, un supermercado en Concepción y cuatro bodegas ubicadas en Puerto Montt, Punta Arenas, Arica y Quillota.
En su solicitud de reorganización, la empresa detalló que opera ocho centros de distribución y dos centros de transferencia estratégica, atendiendo a más de 30.000 clientes de Arica a Punta Arenas. Sus pasivos actuales ascienden a $33.680 millones, siendo sus mayores acreedores Itaú ($7.623 millones), Santander ($3.503 millones) y Tanner ($1.142 millones).
Durante el proceso de reorganización, el fondo brasileño de private equity IG4, que había adquirido el 50% del capital de Adelco hace cuatro años mediante una inversión de US$57 millones, decidió retirarse al no estar dispuesto a realizar una nueva inyección de capital necesaria para mantener la continuidad de la compañía.
El rechazo de los acreedores se fundamentó en que la empresa no ofreció garantías suficientes de que el plan funcionaría ni de que contaría con los fondos necesarios para mejorar el negocio, según Pulso.
Más noticias
Funeral bajo control policial en Frutillar: Delegación Presidencial aplica Ley de Funerales de Riesgo tras accidente mortal
Osorno da inicio a consulta previa para nuevo sistema de tierras Mapuche en cuatro regiones
Alcalde de Puerto Montt impulsa Plan Salmón 2050 para fortalecer innovación y desarrollo acuícola