
- Microempresas de Ancud lograron recuperar su fuente laboral tras recibir subsidios de entre $4 y $10 millones, en el marco del Programa de Emergencias que destinó más de $482 millones para reactivar el comercio local.
Tras meses de esfuerzo y trabajo, emprendedores del centro de Ancud han logrado volver a levantar sus negocios gracias al Programa de Emergencias de Sercotec, impulsado por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo. La iniciativa buscó apoyar la recuperación de las micro y pequeñas empresas afectadas por el incendio del 22 de febrero de 2025, que destruyó cerca de 60 locales comerciales en el corazón de la comuna.
El Seremi de Economía, Fomento y Turismo, Luis Cárdenas, junto a la directora regional de Sercotec, Jessica Kramm, y al alcalde subrogante de Ancud, Raúl Manzano, recorrieron los locales beneficiados para conocer en terreno el impacto del programa y compartir con las emprendedoras y emprendedores que hoy han retomado sus actividades.
“El programa, desarrollado en colaboración con el Gobierno y ejecutado a través de Sercotec, destinó más de $482 millones para apoyar la reactivación de microempresas afectadas. Hoy podemos decir con orgullo que el 100% de los recursos ha sido ejecutado, y cada uno de los beneficiarios nos ha mostrado sus nuevas instalaciones y su capacidad de reemprender. Este es precisamente el objetivo del programa que es no solo mejorar la calidad de vida de quienes fueron siniestrados, sino también recuperar el empleo y la economía local. Estamos muy satisfechos como Gobierno de ver cómo este esfuerzo conjunto se ha plasmado plenamente en los resultados”, destacó el Seremi de Economía, Luis Cárdenas.

Por su parte, la directora regional de Sercotec, Jessica Kramm, subrayó que este proceso ha sido una experiencia enriquecedora tanto para las instituciones como para los beneficiarios.
“Ya estamos finalizando todas las etapas del Programa de Emergencia del incendio en Ancud, donde pudimos beneficiar a 53 empresarios y empresarias que fueron afectados lamentablemente por este siniestro, pero que hoy pudimos ver que ya están con sus negocios funcionando. Están muy contentos; algunos incluso pudieron ampliar sus negocios, así que estamos felices de haber visto en terreno lo que significa este subsidio del Gobierno de Chile”.
“Además, pudimos observar un gran sentido de cooperación entre los mismos afectados. Sabemos que en Ancud no había muchos locales para arrendar, sin embargo, ellos se organizaron, se apoyaron entre sí y buscaron ubicaciones en conjunto; algunos incluso se asociaron para arrendar. Eso es muy satisfactorio, porque nació desde ellos mismos, desde la responsabilidad, la solidaridad y el apoyo mutuo que caracteriza a los empresarios y empresarias de la comuna”, afirmó la directora.
Desde el municipio, el alcalde (s) Raúl Manzano valoró la coordinación interinstitucional y el trabajo conjunto entre las distintas entidades que acompañaron la reconstrucción.
“Nosotros como municipio asumimos el compromiso de entregar ayudas sociales a las personas afectadas, y hoy estamos ya en la etapa final de ese proceso, que, si bien fue largo y no estuvo exento de dificultades, se ha ido concretando de buena forma”.
“Cada beneficiario recibió un aporte de $5 millones de pesos destinado principalmente a cubrir necesidades básicas, y creemos que este apoyo ha sido un complemento importante al entregado por Sercotec, que estuvo más orientado al fomento productivo, la reconstrucción y la reinstalación de los emprendimientos. Hoy, al visitar a las personas que fueron afectadas y ver cómo ya están reemprendiendo, es realmente gratificante constatar que el aporte del Estado y del municipio ha contribuido a su recuperación”, señaló.
Historias de esfuerzo y reconstrucción
Durante la jornada, las autoridades visitaron tres negocios que reflejan la fuerza y la resiliencia del comercio ancuditano.
Patricia González, propietaria de Rápido y Sabroso, relató cómo logró volver a atender a sus clientes en un nuevo local completamente habilitado.
“Gracias a la ayuda del Gobierno Central pudimos recuperarnos y volver a levantarnos después del incendio. El apoyo de Sercotec fue fundamental, porque nos permitió adquirir maquinaria esencial para nuestra cocina: congeladoras, refrigeradores, freidoras, mesones y equipos de exhibición. Prácticamente recuperamos todo lo más costoso, y lo demás lo hemos seguido comprando con esfuerzo y apoyo de la comunidad”, comentó emocionada.
Otra de las beneficiarias es Angélica Soto, dueña de Outfit Ancud, quien reconstruyó su tienda tras haberla perdido por completo.
“Nuestra tienda se quemó completamente, incluyendo la bodega, y gracias al financiamiento del programa pudimos reconstruir y volver a levantarnos. Desde el principio el proceso fue muy claro y accesible, con criterios bien definidos que realmente facilitan la ayuda. Con el apoyo recibido logramos planificar todo: construcción, mercadería y equipamiento, lo que nos permitió levantar una tienda incluso mejor que la que teníamos antes. Este apoyo nos ayudó a crecer, a retomar nuestra actividad y mirar el futuro con optimismo”, señaló.
En tanto, Mónica Pérez, creadora y dueña de Sarif Joyería, fue una de las primeras en reabrir su negocio tras el incendio.
“Participar en el Programa de Emergencias de Sercotec fue una experiencia maravillosa. Saber que podíamos acceder a estos recursos para levantarnos nuevamente fue algo muy significativo. Gracias a este apoyo pudimos invertir en la infraestructura del local —vitrinas, pintura, piso, cortinas de seguridad, cámaras e insumos— y hoy estoy feliz de volver a trabajar y ver mi tienda abierta otra vez”, expresó con emoción.
Un programa que fortaleció la economía local
El Programa de Emergencias de Sercotec contempló subsidios de entre $4 millones y $10 millones, destinados a la reposición de equipamiento, maquinaria, insumos y capital de trabajo. Su ejecución comenzó en abril y finalizó en septiembre de 2025, alcanzando una ejecución presupuestaria del 100% y una inversión total de $482.269.985.
La recuperación del comercio ancuditano no solo significó reconstruir locales, sino también recuperar empleos, confianza y comunidad, reafirmando el compromiso del Estado con los emprendedores y emprendedoras de la Región de Los Lagos.
Más noticias
¿Está en riesgo la profesión de profesor/a frente a la inteligencia artificial?
COPSA presenta 5 propuestas para reactivar la inversión en infraestructura entre 2026 y 2030
Gobierno Regional de Los Lagos impulsa proyecto sanitario y de contención por más de $2.000 millones en Dalcahue