
—Este día tiene por objetivo crear conciencia sobre las personas con trastornos del espectro autista en todo el mundo.
—Las autoridades reafirmaron su compromiso con el derecho a la salud de las personas neurodiversas y a una atención que contemple la neurointegración.
La ministra de Salud, María Begoña Yarza, y el subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos, participaron en el acto conmemorativo del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, fecha que se celebra cada 2 de abril desde 2008.
Este día fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el objetivo de crear conciencia sobre las personas con trastornos del espectro autista en todo el mundo.

En el contexto de la conmemoración, la ministra Yarza aseguró “tenemos que garantizar que a todos el Estado pueda acompañarnos en la salud, en la educación de la mejor y tratar de transformar lo que hasta ahora ha sido una puerta bien cerrada del sistema sanitario”.
En esta línea, el subsecretario Araos afirmó que “estamos aquí por el reconocimiento, la inclusión y el respeto a los derechos de las personas neurodiversas, y en nuestro caso especial por su derecho a la salud y a una atención que contemple la neurointegración, entendiendo que la neurodiversidad no es una enfermedad ni una discapacidad”

El subsecretario de Redes Asistenciales, quien participó en la marcha Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, remarcó que para lograr estos objetivos es “muy importante estar cerca de las personas con TEA, sus familiares y las organizaciones que trabajan por este reconocimiento y construir juntos esa salud integradora”.
Más noticias
PUERTO MONTT |En el Mercado Presidente Ibáñez se inicia la Campaña de Invierno 2025
Cruz Verde y Bomberos firman convenio para que voluntarios accedan a beneficios en todos los locales del país
Salmón: un súper alimento chileno para incluir en el menú de las fiestas de fin de año