
El reajuste al sueldo mínimo fue aprobado con 120 votos a favor, 24 en contra y tres abstenciones.
Tras un acuerdo con el Gobierno, la bancada de Renovación Nacional anunció que votaría a favor del aumento, acordando que la carga impositiva suba sólo a un 12,5% en vez de un 25% en 2024.
Posteriormente, el proyecto pasará a su segundo trámite en particular al Senado.
De esta forma, se mantienen los plazos legislativos para que el aumento de sueldo pueda efectuarse en julio de 2024.
El proyecto establece que, desde el 1 de mayo de 2023, el ingreso mínimo se eleva a $440.000 para los trabajadores y trabajadoras entre 18 y 65 años de edad.
Luego, a contar del 1 de septiembre, se sube a $460.000. Desde el 1 de julio ascenderá a $500.000.
Más noticias
Miguel Becker:“Tenemos que generar trabajo, pero con seguridad y orden”
CRUBC Los Lagos rechaza contundentemente el ECMPO Ngulam Ñuke Lafken: más de 56 mil hectáreas y 800 sobreposiciones
SHOA cancela amenaza de tsunami tras fuerte sismo 7.8 y serie de réplicas en la Antártica