COCHAMO | Alcalde Francisco Donoso presentó los logros y desafíos de su gestión en la Cuenta Pública 2024 

Loading

Hoy, en Río Puelo, se llevó a cabo este importante evento en donde la Municipalidad de Cochamó dió a conocer los avances de la gestión 2024, destacando iniciativas sociales, proyectos de infraestructura y desarrollo local. 

Durante la ceremonia, el alcalde de Cochamó, Francisco Donoso Oyarzún, enfatizó que uno de los principales objetivos de su gestión es abordar las mayores problemáticas de la comunidad: sociales, económicas, productivas; de infraestructura sanitaria; déficit hídrico; conectividad y medioambiente. 

“Somos una comuna rural, con recursos municipales muy acotados, pequeña en habitantes pero con un territorio muy extenso. Sin embargo, estoy convencido que tenemos una gran riqueza en nuestras localidades, y que esta administración logrará potenciar en estos cuatro años, trabajando con la comunidad” 

Dirigentes/as vecinales y concejales/as de la comuna, compartieron sus impresiones sobre la Cuenta Pública y los desafíos que están por venir durante estos cuatro años. 

Claudia Alegría, secretaria de la Junta de Vecinos n° 3 de Segundo Corral desde hace 3 años, valoró la oportunidad de participar y representar al sector cordillerano en esta instancia:

“En primer lugar me satisface enormemente el hecho de que seamos integrados los dirigentes de la cordillera y no solamente en este tipo de actos, si no que también en las proyecciones que vimos en la Cuenta Pública, donde se nombra cada lugar de la cordillera y sus necesidades. Vuelvo con el corazón bastante lleno y con las esperanzas de que pronto tengamos la visita del alcalde”, señaló. 

Tatiana Sandoval, presidenta de la organización Valle Cochamó, destacó los avances de esta gestión en cuanto a proyectos desarrollados por gestiones anteriores, que se encontraban estancados: 

“Agradecer la invitación de esta nueva administración a escuchar su primera cuenta pública. Me pareció una cuenta pública que daba a conocer la actual gestión municipal y de cómo lo recibieron. Fue muy interesante escuchar los proyectos que la Municipalidad tenía pendientes de realizar y que esta gestión volvió a activar (…) Creo que esta administración tiene las capacidades técnicas para poder lograrlo”, dijo la dirigente. 

Al respecto Teresa Vidal, concejala de la localidad de Llaguepe, se refirió a la importancia de trabajar colaborativamente para concretar iniciativas que mejorarían la calidad de vida de todos los habitantes de la comuna: 

“Me ha parecido bien la gestión del alcalde, los departamentos, y el Concejo Municipal. En conjunto vamos trabajando y destrabando proyectos que estaban entrampados (…) Hay un proyecto muy emblemático, el de Fotovoltaicos, que muchos vecinos lo estábamos esperando por 7 años”, comentó la autoridad.

Por su parte, el concejal Bryan Martínez destacó el trabajo de la Gestión 2024, en dar prioridad a las principales problemáticas que afectan a vecinos/as: 

“Nosotros como Concejo Municipal estamos para fiscalizar y aportar. Por lo tanto, en esta Cuenta Pública se vieron necesidades reales, básicas de nuestra comunidad, que estaban mucho tiempo olvidadas, mucho tiempo estancadas”, enfatizó el concejal de Río Puelo. 

Cabe destacar que a esta primera Cuenta Pública de la Gestión 2024 asistieron más de cien personas, entre ellas habitantes de diversas localidades, autoridades regionales como la Seremi de Bienes Nacionales y el consejero regional Tito Gómez y el alcalde de Puerto Varas Tomás Gárate Silva.

About Author

Abrir chat
1
Hola como estás, cuéntanos en que te podemos ayudar