
- Con el apoyo de CORFO, durante el 25 y 26 de abril se realizará el Congreso “Converge Turismo Regenerativo” en la ciudad de Pucón.
- Durante el inicio del 2025, según datos de la Subsecretaría de Turismo, la llegada de turistas extranjeros a Chile en febrero de 2025 aumentó 54,8% respecto al mismo periodo de 2024, llegando a 648.904 turistas internacionales.
- Cabe mencionar, que en la zona sur, los lugares que tuvieron mayor presencia de turistas y de ocupabilidad fueron: Lago Llanquihue y Todos Los Santos (85,2%), Patagonia Costa (80,4%), Temuco y sus alrededores (78,3%), Osorno – Puyehue (76,0%), Cuenca del Lago Ranco (75,9%), Valdivia – Corral (71,5%), Araucanía Lacustre (67,9%) y Panguipulli – Siete Lagos (65,4%). Según datos proporcionados por la Subsecretaría de Turismo.
Con el objetivo de potenciar el turismo regenerativo para crear valor regional, además de potenciar la economía circular, crear experiencias de conexión, generar resiliencia local y permite agregar valor a cada destino, durante el próxima 25 y 26 de abril en la ciudad de Pucón se realizará de manera inédita el congreso “Converge Turismo Regenerativo” Un punto de inflexión hacia el turismo del futuro, donde innovación, naturaleza y bienestar convergen para transformar personas y destinos. Cabe mencionar que la iniciativa contó con el apoyo de CORFO Araucanía.
El evento contará con la presencia de más de 10 Conferencistas Internacionales y Nacionales que se dirigirán al mundo del emprendimiento y organismos públicos para abordar la importancia del turismo regenerativo. Entre ellos, se destaca la participación de Isabel Muela López, Experta en turismo, retail y emprendimiento. Subdirectora de la Agencia de Empleo y Emprendimiento de la Diputación Foral de Bizkaia, Dema de España. También, estará Bill Reed, Pionero mundial en Diseño Regenerativo en Estados Unidos y por último, Sidney Cano, emprendedora serial con experiencia en creación y desarrollo de empresas orientadas a innovar y lograr impactos de mayor alcance en los sistemas vivos en México.
Además, quienes asistan podrán ampliar sus redes estratégicas para conectar con actores clave del sector, estableciendo alianzas que fortalezcan nuevos negocios y alianzas en un mercado cada vez más colaborativo.
Cabe destacar que durante el 2025, según datos proporcionados por la Subsecretaría de Turismo de Chile, la llegada de turistas extranjeros a Chile en febrero de 2025 aumentó 54,8% respecto al mismo periodo de 2024, llegando a 648.904 turistas internacionales.
Argentina es la nacionalidad con mayor participación de llegadas con 393.021, lo que representa un 60,6%. Le siguen Bolivia con 45.395 llegadas, Perú con 27.852, Estados Unidos con 27.664 y Brasil con 23.511.
En la zona sur, los lugares que tuvieron mayor presencia de turistas y de ocupabilidad fueron: Lago Llanquihue y Todos Los Santos (85,2%), Patagonia Costa (80,4%), Temuco y sus alrededores (78,3%), Osorno – Puyehue (76,0%), Cuenca del Lago Ranco (75,9%), Valdivia – Corral (71,5%), Araucanía Lacustre (67,9%) y Panguipulli – Siete Lagos (65,4%). Según datos proporcionados por la Subsecretaría de Turismo.
Con relación a los beneficios de potenciar lo regenerativo, éste permite que para el turismo logra crear valor, potenciar la economía circular, crear experiencias de conexión, regenerar resiliencia local y permite agregar valor a cada destino.
Además, a medida que el turismo sostenible se consolida como un estándar en la industria, una nueva corriente se abre paso: el turismo regenerativo. No se trata solo de minimizar el impacto ambiental o social, sino de dejar una huella positiva en los destinos visitados. Lugares que antes sufrían el desgaste de la actividad turística pueden hoy transformarse en ecosistemas restaurados y comunidades fortalecidas. Chile, con su diversidad geográfica y cultural, se presenta como un escenario idóneo para la implementación de este enfoque.
Las personas para inscribirse de manera gratuita, lo pueden hacer a través del sitio web: https://convergeturismoregenerativo.com/ o Instagram en @converge_turismo_regenerativo_. Además, quienes asistan podrán ampliar sus redes estratégicas para conectar con actores clave del sector, estableciendo alianzas que fortalezcan nuevos negocios y alianzas en un mercado cada vez más colaborativo.
Más noticias
Los Ríos apuesta por la innovación en industria maderera para apoyar a Pymes
Tecnología con propósito: interoperabilidad e IA para una atención más humana
Superclásico entre Universidad de Chile y Colo Colo Suspendido tras Tragedia en el Monumental