
Las demandas laborales ya superan los $400 millones en perjuicio para el municipio, cifra que podría seguir aumentando debido a la continuidad de despidos y término de convenios.
Polémica ha generado en la comunidad calbucana el despido de cerca de 100 funcionarios y funcionarias de la Municipalidad de Calbuco, incluidos trabajadores del Departamento de Educación y del Departamento de Salud. La primera ola de desvinculaciones ocurrió en diciembre de 2024, tras la llegada de la nueva administración encabezada por el alcalde Marco Silva, quien notificó a los afectados sobre el fin de sus contratos entre la segunda y cuarta semana del mes.
Según datos entregados en el Concejo Municipal, los despidos y términos de convenio se dividen en 30 en el municipio, 30 en el Departamento de Salud Municipal y 35 en el Departamento de Educación Municipal.
El concejal Óscar González expresó su preocupación ante esta situación, señalando que los despidos «incluyen áreas muy sensibles y claves para la comuna. Mientras el discurso oficial habla de que hay que limpiar la casa, el costo de esta decisión supera los 400 millones de pesos, recursos que pertenecen a todos los calbucanos. Más allá de cualquier reestructuración, es urgente garantizar transparencia, justicia laboral y el buen uso de los recursos públicos».
Al menos 18 de estas demandas están siendo representadas por el abogado laboral Juan Pablo Urbina, quien afirmó: «Se han producido despidos de funcionarios municipales de manera arbitraria y, a nuestro juicio, vulnerando los derechos fundamentales de los trabajadores, afectando con ello el derecho a no ser discriminado por su pensamiento u opinión política. Valoraremos la disposición de la administración municipal para que todos estos trabajadores puedan recibir las indemnizaciones que correspondan, ya sea por sentencia judicial o acuerdos».
Durante esta semana, se han registrado tres nuevas desvinculaciones, lo que hace presumir a los concejales González y Villarroel que el proceso aún no ha concluido. Este último calificó las decisiones como «graves» y agregó: «Al día 26 de marzo se han seguido generando desvinculaciones en diversas áreas municipales, lo que pensábamos estaba terminado. Como autoridad de la comuna, manifiesto mi real preocupación por el daño fiscal que se está generando y el impacto en el patrimonio municipal».
Ante este escenario, la comunidad y las autoridades locales continúan expectantes sobre las futuras decisiones del municipio, mientras los trabajadores afectados buscan respuestas y soluciones a sus demandas.
Más noticias
Cambio de hora 2025: Consejos para lograr un mejor proceso de adaptación Personal y Laboral
Subsecretario Boccardo destaca que informalidad marcatendencia a la baja
OPINIÓN | Avances hacia un turismo sostenible con equilibrio territorial