Consejo del Salmón logró un hito tras representar al sector privado en la XIII comisión de acuicultura de FAO en Roma

Loading

“La gran protagonista de la transformación azul es la acuicultura, que se perfila como solución alimentaria global”, declaró Loreto Seguel, presidenta ejecutiva del Consejo del Salmón, quien además reforzó lazos con las principales autoridades de la FAO en el evento que se realizó en Roma.

El gremio chileno Consejo del Salmón cumplió un importante rol como representante del sector privado en la XIII Comisión de Acuicultura de FAO en Roma, Italia. Durante la sesión, se debatieron los principales desafíos que el cambio climático y la economía circular representan para la seguridad alimentaria del planeta. En la cita, la presidenta ejecutiva, Loreto Seguel King, presentó las credenciales de la asociación a las autoridades asistentes.

“La gran protagonista de la transformación azul es la acuicultura, que se perfila como solución alimentaria global. Por eso es tan relevante estar aquí presentes, para que Chile, y su segundo producto más exportado, el salmón, tenga voz y presencia concreta en los lineamientos y acuerdos que emanen de este evento”, expresó Loreto Seguel, presidenta del gremio, al cierre de la jornada.

El Consejo del Salmón reforzó lazos con las principales autoridades de la FAO. Manuel Barange, Sub Director de FAO, tuvo un encuentro con Seguel y se refirió a la relevancia de la producción acuícola para el futuro de la humanidad. Asimismo, gracias al apoyo de Subpesca representado por Marisol Álvarez, encargada de la Unidad de Gestión y Políticas de la División de Acuicultura, el Consejo del Salmón se reunió con los representantes gubernamentales de Brasil, Vietnam, Colombia y Ecuador.

Sacando la voz en el side event “Aguas compartida, futuros compartidos: dándole forma a la acuicultura a través del co manejo”

En uno de los eventos laterales de la conferencia central, llamado “Aguas compartidas, futuros compartidos: dándole forma a la acuicultura a través del co manejo”

Loreto Seguel tuvo la oportunidad de sacar la voz representando al sector privado del salmón chileno. En su intervención se centró específicamente en el rol del co management. ¿De qué se trata? Un grupo de medidas colaborativas desde el punto de vista estratégico y operacional que posibilitan la participación equitativa al compartir la toma de decisiones entre agentes públicos, productores, la sociedad civil y otros agentes de la cadena de producción.

Invitada a participar por KwangSuk Oh, Senior Fishery Officer de FAO, Seguel tuvo un papel fundamental en su discurso ante el plenario. Así lo expresó: “Nuestro sello como gremio: el valor de la alianza público-privada. Esa diferenciación implica tener un objetivo claro, dialogar con todos, generar confianzas entre dos sectores que se necesitan y tienen códigos distintos, apoyar la gestión pública con acciones concretas y pasar de las palabras a los hechos. El mejor ejemplo es lo que está pasando hoy y que no es casualidad: la delegación chilena en el subcomité de acuicultura de FAO 2025 es público – privada”.

About Author

Abrir chat
1
Hola como estás, cuéntanos en que te podemos ayudar