
![]()
En una jornada considerada histórica para la política y justicia argentina, la Corte Suprema de Justicia de la Nación ratificó este lunes la condena de seis años de prisión contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, junto con su inhabilitación de por vida para ocupar cargos públicos. La resolución está vinculada al denominado “caso Vialidad”, uno de los procesos judiciales más emblemáticos que ha enfrentado la exmandataria.
El fallo confirma lo dictaminado previamente por el Tribunal Oral Federal N°2, que responsabilizó a Kirchner por el delito de administración fraudulenta en perjuicio del Estado, en el marco de una red de corrupción que, según la justicia, operó entre 2003 y 2015 para favorecer al empresario Lázaro Báez a través de licitaciones viciadas, obras públicas inconclusas y sobreprecios. En cambio, fue absuelta del cargo de asociación ilícita.
La sentencia representa un hito en la lucha contra la corrupción en Argentina y marca un precedente en el tratamiento de causas que involucran a figuras de alto perfil político.
El presidente Javier Milei no tardó en pronunciarse sobre el veredicto. En un breve mensaje publicado en su cuenta oficial de X (ex Twitter), celebró la decisión judicial destacando el funcionamiento de las instituciones democráticas: “Justicia. Fin”. En una publicación adicional, criticó con dureza a sectores de la prensa y actores políticos, acusándolos de haber intentado instalar un supuesto pacto de impunidad.
La confirmación de esta condena por parte del máximo tribunal consolida un nuevo capítulo en el escenario judicial argentino, con profundas repercusiones en el ámbito político y social del país.

Más noticias
Incendio incontrolable en icónico restaurante de Puerto Montt
Centro de Innovación Regional lleva la Ruta del FILL Patagonia al extremo sur de Los Lagos
Christian Dulansky Araya: “Debemos proteger el empleo público y reconocer el rol insustituible de los funcionarios del Estado”