
Durante el Salmón Summit 2025 en Frutillar, la candidata presidencial de la centroizquierda presentó propuestas para fortalecer la economía azul, simplificar permisos, fomentar innovación y garantizar crecimiento con diálogo social y cohesión territorial.
El Gong, Frutillar — En su primera intervención pública tras haber ganado la primaria presidencial de la centroizquierda, Jeannette Jara participó del Salmón Summit 2025 en Frutillar, donde entregó una visión estratégica sobre el desarrollo de la industria acuícola, con propuestas concretas en descentralización, permisos, innovación y diálogo social.
«Estoy muy contenta de que este debate salga desde regiones», comenzó Jara, destacando además que era su primera visita a Frutillar: «Se pasaron. No vale, es demasiado bonito».
En su alocución, valoró el rol del sector privado en el crecimiento y empleo del país, remarcando especialmente el potencial de la industria del salmón como la segunda exportadora nacional. “Chile tiene un gran potencial de construir y fortalecer su economía azul, dada la enorme costa que tenemos. Y la industria del salmón todavía tiene mucho espacio para crecer”.
Planteó una serie de propuestas para el sector, enfatizando que la política no debe quedarse en slogans ni en redes sociales, sino construirse con diálogo, acuerdos y visión de Estado: “La política no se hace sólo a través de TikTok (…) si nos quedamos solos hablando entre nosotros, el país se estanca”.
Uno de los ejes de su intervención fue la necesidad de descentralizar la relocalización de concesiones acuícolas: “Tenemos permisos de relocalización que se demoran largos años, hasta ocho. Eso es toda una vida empresarial (…) propongo que esto se resuelva desde el territorio, con competencias regionales y mesas acuícolas”.
Sobre la llamada «permisología», fue directa: “A mí no me gusta ese término (…) pero hay muchos permisos que se superponen y son poco claros. Hay que racionalizarlos sin bajar estándares medioambientales”.
También apuntó a la necesidad de innovación real: “No basta con decir que vamos a innovar. Hay que usar inteligencia artificial, automatización, y lograr verdaderos saltos en calidad y competitividad”.
Valoró el convenio entre la Sociedad Nacional de Agricultura y la industria salmonera para producir maíz nacional destinado a la alimentación de peces. “Encadenar procesos productivos en nuestro país es indispensable”.
En cuanto a derechos laborales, destacó los avances en diálogo tripartito logrados en su gestión como ministra, como la Ley del Buzo: “Me alegra, porque ha sido una de las industrias con mayor número de fatalidades”. Y comprometió que, en un eventual gobierno, no se legislará sin diálogo social.
Sobre su polémica propuesta de salario vital, respondió: “No hay nada más peligroso para un país que la gente con el sueldo que gana no pueda llegar a fin de mes”.
Finalmente, cerró con una frase que desató aplausos: “No se preocupen. En mi gobierno no les van a expropiar nada. Digo porsiaca”.
Más noticias
Jeannette Jara propone descentralizar la industria del salmón y afirma: “En mi gobierno no les van a expropiar nada”
Presidente Boric condena doble homicidio en La Granja y advierte: «Estas bandas atentan contra la sociedad entera»
Jeannette Jara reafirma propuestas en seguridad y responde a críticas por respaldo económico en su campaña