
Antes las críticas surgidas por personeros de ChileVamos, la comisionada recordó que «para nosotros también ha sido difícil sentarse a dialogar con muchos hermanos mapuche privados de libertad».
La diputada e integrante de la Comisión para la Paz y el Entendimiento, Emilia Nuyado, destacó el informe final entregado al Presidente de la República donde se establecen mecanismos de reparación para las comunidades de Wallmapu y emplazó a los sectores de oposición a «no tergiversar las conclusiones entregadas al mandatario».
En este marco la comisionada afirmó que «el informe se enfoca en una demanda fundamental para el pueblo mapuche como la restitución de las tierras usurpadas por el Estados chileno, pero también fuimos capaces de ceder en nuestras posiciones».
«Evidentemente esta discusión y los acuerdos deben ser políticos, por eso hay que preguntarle a la ultraderecha e incluso a la candidata de ChileVamos que le digan al país si quieren ser parte de la solución o prefieren insistir en declaraciones falsas cimentando la odiosidad contra el pueblo mapuche. Aquí se hizo un trabajo serio donde se escuchó a todos los involucrados y afectados por eso nuestro llamado es a apoyar las recomendaciones que hemos entregado al presidente Gabriel Boric», afirmó.
Sobre este mismo punto, la diputada agregó que «este es el primer paso para reparar siglos de abusos, discriminación y despojo que ha vivido el Pueblo Mapuche por parte del Estado de Chile. A
hora la responsabilidad es de la institucionalidad en su conjunto para avanzar y sacar luego las recomendaciones, hoy tenemos una oportunidad histórica de comenzar a sanar heridas»; concluyó la diputada y comisionada Emilia Nuyado.
Más noticias
📡 SIGUE EN DIRECTO LA SEÑAL OFICIAL DEL HISTÓRICO CÓNCLAVE DESDE EL VATICANO
Alertan suplantación de identidad del SII para robar datos de contribuyentes: ¿Cómo identificar la estafa?
Reporte integrado de sostenibilidad de Mowi revela una baja de la huella de carbono de un 39% entre 2019 y 2024