
Con el objetivo de revisar el estado de avance en la gestión de Residuos Sólidos Domiciliarios (RSD) por provincia, se realizó este jueves una reunión convocada por el Comité Técnico Operativo para la Gestión de RSD de la región de Los Lagos. La instancia tuvo lugar en la sala CORE del Gobierno Regional, y contó con la participación de consejeros regionales, autoridades municipales y representantes del Gobierno Regional.
Durante la jornada, se presentaron los avances, desafíos y proyecciones de la gestión de residuos en las provincias de Osorno, Chiloé, Palena y Llanquihue, abordando la urgencia de implementar soluciones definitivas y sustentables para enfrentar esta problemática ambiental y sanitaria.
La sesión contó con la intervención del gobernador regional, Alejandro Santana, quien subrayó la relevancia de una mirada territorial coordinada. “Hoy día están los alcaldes que representan a cada una de las provincias y sus asociaciones participando de una reunión técnica porque el Gobierno Regional tiene un compromiso de avanzar y resolver el tema de la administración y obviamente de la política ambiental en la región de Los Lagos. Pretendemos crecer, estamos avanzando en proyectos que nos permitan innovar, pero eso tiene que estar siempre resguardado por el cuidado del medioambiente donde el tratamiento de los residuos sólidos domiciliarios es un eje importante a considerar”.
En tanto, el consejero regional por Llanquihue, Luis Becerra, enfatizó la importancia de la coordinación entre los diversos organismos. “Sabemos que Osorno y Chiloé tienen una situación crítica. Lo más importante que en quince días más nos vamos a reunir, en este caso, en Osorno que es lo más crítico para generar una Carta Gantt, ir haciendo el seguimiento a la inversión, sobre todo el estudio hidrogeológico que necesita el nuevo terreno para la habilitación, lo que hoy día no se llama vertedero, sino un centro integral de tratamiento de residuos sólidos”.
Desde la provincia de Osorno, el consejero Francisco Reyes, hizo un llamado a la acción inmediata, en cuanto a la gestión de estos residuos. “Este tema de la basura, de los residuos sólidos domiciliarios, requiere una nueva gobernanza, una nueva relación entre el Gobierno Regional y los Municipios, en particular en Osorno, donde hay tramitaciones pendientes, donde hay procesos también de asignación de recursos pendientes, donde hay un convenio de colaboración que tiene que repasarse y reestudiarse”.
Más noticias
Revoca candidatura parlamentaria de Daniel Jadue en el distrito 9
Osorno: Gobernador Alejandro Santana y alcalde Jaime Bertin firman convenios por más de $4.000 millones para obras emblemáticas
Fresia implementa programa piloto de compostaje domiciliario