
Durante la discusión de un proyecto clave para regular los contratos agrícolas, la presidenta de la Comisión de Agricultura, Gloria Naveillan, impidió que los pequeños productores hablaran. El gremio acusa a grandes asociaciones de silenciar al mundo rural y proteger intereses industriales.
EL GONG .- En una nueva sesión de la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados, se dio a conocer las tensiones que atraviesan el mundo gremial agrícola.
Esto, mientras se debatía respecto al proyecto de ley de contratos agrícolas, que busca establecer acuerdos escritos entre productores y compradores de granos —con precios mínimos referenciales basados en los costos de importación—, el cual generó sorpresa ante el silencio de los gremios que estaban convocados para esa jornada.
Camilo Guzmán, presidente de la Asociación de Agricultores Unidos, lamentó que “existan gremios que no representen a los agricultores y defiendan a quienes hoy nos tienen en crisis como sector”, dijo el líder del gremio.
“Este proyecto lo levanta el Chile real, quienes piden este proyecto de ley para que no muera la agricultura. Sentimos vergüenza que existan gremios que defienda a la agroindustria de esta manera en vez de defender a los agricultores que deberían representar”, añadió Guzmán.
En la sesión, representantes del Consorcio Agrícola del Sur (CAS), que reúne a gremios como SOFO, SAGO y SAVAL, se opusieron a la iniciativa que busca transparentar los precios para la compra de trigos.
Mientras tanto, Gastón Caminondo, presidente del CAS, calificó el proyecto como una “distorsión del mercado” y “fijación de precios”, pese a que el texto no impone precios, sino “umbrales mínimos basados en valores internacionales”, explicaron desde la Asociación de Agricultores Unidos.
Sin embargo, la jornada no solo quedó ahí. También causó polémica la exclusión que hizo la diputada y presidenta de la comisión, Gloria Naveillan hacia “Agricultores Unidos”, uno de los impulsores del proyecto, a quienes no se les permitió hablar, pese a solicitudes de varios diputados.
Tras las opiniones emitidas por los dirigentes gremiales, Guzmán fue enfático en señalar que “carecen de sustento técnico y económico. Hablaron sin saber de lo que se está presentando.
Quienes dicen que el proyecto es malo desconocen la libre competencia. Ellos son los que no respetan la normativa del libre de mercado”, dijo el presidente de Agricultores Unidos.
En términos económicos, desde la Asociación realizaron una mirada internacional ante la existencia oligopsonio donde el mercado debe regularse ante la presencia de compradores reducidos como ocurre con la agroindustria en Chile.
Finalmente, desde la Asociación de cuestionaron “¿a quién representan, realmente, los gremios que dicen defender a los agricultores? En regiones como Ñuble, donde la pobreza rural golpea fuerte, postergar reglas mínimas en favor de la transparencia en el mercado parece más bien una forma de proteger al poder comprador, no al productor”, expresó Guzmán.
Más noticias
Saesa ilumina paradero público de Llanquihue a través de “Barrios con Energía”en beneficio de la comunidad
CADEM | Kast lidera intención de voto en primera vuelta, seguido de cerca por Jeannette Jara
«Con humildad y compromiso»: Jeannette Jara reacciona al respaldo oficial de la Democracia Cristiana