La tasa de ocupación informal se redujo a 24,1% entre abril y junio de 2025, con más de 26 mil personas saliendo de la informalidad, especialmente en jornadas parciales y en el tramo de edad de 35 a 54 años.
EL GONG.- La informalidad laboral en la Región de Los Lagos experimentó una significativa disminución durante el trimestre abril-junio de 2025, alcanzando una tasa de 24,1%, lo que representa una caída de 5,3 puntos porcentuales (pp.) en comparación con igual período del año anterior, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
En términos absolutos, la cantidad de personas ocupadas en condiciones informales disminuyó en 26.585 personas, equivalente a una variación anual de -22,3%. Este descenso se explicó en gran parte por la reducción del empleo informal en jornadas parciales (entre 1 y 30 horas semanales), que registró una baja de 25,5%.
Por sexo y tramo etario: mayores retrocesos en hombres y adultos medios
El retroceso de la informalidad afectó tanto a hombres como mujeres. En el caso de los hombres, la tasa de ocupación informal se ubicó en 25,3%, bajando 6,3 pp. en un año. En mujeres, la tasa fue de 22,4%, lo que representa una caída de 3,9 pp.
Por grupo etario, el mayor descenso se dio entre personas de 35 a 54 años, con una caída de 28,6% en el número de ocupados informales. Sin embargo, la tasa más alta de informalidad se registró en el grupo de 55 años y más, alcanzando un 35,3%, a pesar de disminuir 4,9 pp. en doce meses.
Menos horas, menos informalidad
Otro factor determinante en la caída fue la reducción del trabajo informal en jornadas breves. El 48,1% de los ocupados informales trabajó entre 1 y 30 horas semanales, tramo que mostró la mayor contracción. En tanto, quienes trabajaron más de 45 horas semanales representaron el 14,3% del total, con una caída de 28,8%.
Cabe destacar que, mientras la informalidad se contrajo, el empleo formal en la región mostró un crecimiento interanual del 2,0%, lo que sugiere un leve pero positivo avance hacia condiciones laborales más estables y con mayor protección social.
Fuente: Boletín Estadístico N°25 – Informalidad Laboral, INE Región de Los Lagos (abril-junio 2025)