
La candidata presidencial abordó desafíos del transporte de carga en Chile y llamó a avanzar en alianzas público-privadas para fortalecer la infraestructura del país. También se refirió al rol histórico de la Democracia Cristiana y la necesidad de unidad en el oficialismo.
EL GONG.- Durante su participación en el conversatorio “Transporte de carga por camión, propuestas de las candidaturas presidenciales para el periodo 2026 – 2030”, organizado por la Confederación Nacional de Dueños de Camiones de Chile y ANAC, la candidata presidencial Jeannette Jara presentó una de sus principales propuestas en materia de conectividad e infraestructura: la creación de una Subsecretaría de Logística.
“Creo que es importante ampliar el foco del Ministerio de Transporte y en mi gobierno espero crear una subsecretaría de Logística, que esté efectivamente orientada a fortalecer la conectividad del país, su infraestructura y su capacidad de crecimiento”, afirmó Jara.
La abanderada subrayó que este nuevo organismo permitiría abordar con mayor eficiencia los desafíos que enfrenta un país extenso territorialmente como Chile, especialmente en las regiones del norte y del extremo austral, donde los tiempos de traslado en camión son prolongados o dependen de rutas por países vecinos.
Alianzas público-privadas como eje estructural
Consultada por el financiamiento y ejecución de estas propuestas, Jara fue clara:
“Claramente tienen que ser en alianzas público-privadas, porque en nuestro país ni los privados por sí solos lo van a hacer, ni el Estado por sí solo lo puede hacer por un tema de recursos”, enfatizó.
Agregó además que el Estado deberá invertir directamente en zonas estratégicas donde no hay interés del sector privado, en línea con el modelo económico actual.
DC y centroizquierda: “Espero con respeto la decisión que tomen”
En otro ámbito, y ante consultas sobre la Junta Nacional de la Democracia Cristiana y la posibilidad de una lista parlamentaria única del oficialismo, Jara valoró el rol histórico del partido:
“Valoro profundamente el rol que la Democracia Cristiana ha cumplido en nuestro país. Espero también que tenga un futuro que siga contribuyendo al progreso y la justicia social”, expresó.
Finalmente, la candidata señaló que esperará con respeto la definición que la DC tome sobre sus alianzas de cara al ciclo electoral, enfatizando su compromiso con la unidad de la centroizquierda chilena.
Más noticias
Municipalidad interpone querella por pagos irregulares: apuntan a falta de control jerárquico en el DAEM de Puerto Montt
Mujer muere baleada en Frutillar: dos hermanos fueron detenidos por su presunta participación en el crimen
Luz verde a inversión pública en Chaitén Sur: pronunciamiento del Minvu agilizaría desarrollo de proyectos