
PUERTO MONTT (Especial de El Gong – FRESIA AHORA).-
- El libro Puelo Mágico, el río que habla, podría ser puesto en las vitrinas de diversas ferias internacionales, según interés y disposición que espontáneamente, ha ofrecido Sernatur en la región de Los Lagos.
- Las autoridades regionales coincidieron, además en designar desde ya a la obra de Nael Olve como patrimonio cultural de la comuna de Cochamó, según ratificó su alcalde en una emotiva intervención durante el acto de presentación del libro y conversatorio, realizado el miércoles 30 de abril en la Biblioteca Regional. La actividad fue organizada por las secretarías regionales ministeriales de Gobierno, Cultura y Patrimonio, junto a Sernatur
En una emotiva jornada realizada el miércoles 30 de abril en la Biblioteca Regional de Los Lagos, se presentó oficialmente el libro Puelo Mágico, el río que habla, obra de la autora Nael Olve que rescata relatos, paisajes y vivencias del territorio de Puelo, en la comuna de Cochamó. La actividad marcó uno de los hitos inaugurales del Mes del Patrimonio en la región, con la presencia de autoridades, representantes del mundo cultural, organizaciones sociales y comunidad.
Al evento asistieron titulares y representantes del Gabinete Regional como Danitza Ortiz Viveros, seremi de Gobierno, y Ana María Santos, seremi de las Culturas en Los Lagos. También participaron representantes del mundo de la cultura, las artes, organizaciones sociales y una delegación del Departamento de Cultura en representación del alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt Galilea.
Cabe hacer presente que la idea original de este encuentro de los mundos público y privado fue incubada en la empresa periodística FRESIAAHORA SPA, la que desde su área Editorial y como productora audiovisual fue corresponsable de este especial evento. La empresa es dirigida por el periodista Gustavo Cid Asenjo, quien además fue editor de la obra de Nael Olve.
Una obra que conecta identidad y territorio
La seremi de Gobierno, Danitza Ortiz Viveros, expresó:

“Estamos en la Biblioteca Regional de Los Lagos terminando la presentación del libro Puelo Mágico de Nael Olve en el contexto también del lanzamiento del Mes del Patrimonio. Creo que este tipo de instancias nos permiten llegar con más cultura a la región de Los Lagos, pero además darle ese valor del rescate de nuestro patrimonio material e inmaterial, que en este caso pone como protagonista a Puelo, de la comuna de Cochamó. Así que felicitar a quienes han hecho posible esta instancia e invitarles a que puedan conocer este libro, y sumarse a las actividades del Mes del Patrimonio”.
Por su parte, el alcalde de Cochamó, Francisco Donoso Oyarzún, señaló:
“Solo quiero aprovechar este espacio para invitar a cada una de las personas que están viendo estas imágenes a que puedan leer y acceder al libro Puelo Mágico, el río que habla. Un río que no solamente habla, sino que además encanta. Los que vivimos en Puelo sabemos de la magia y la importancia de este río. El libro zigzaguea entre historias que suben y bajan, al igual que el río zigzaguea entre las cordilleras. (…) Reitero la invitación y agradezco a Nael por recopilar cada una de estas historias y ponerlas al servicio de todos como parte de un rescate cultural”.

Andrea Brunet, directora de la Biblioteca Regional de Los Lagos, destacó:
“El día de hoy estuvimos en la presentación del libro Puelo Mágico, de la autora Nael Olve. Para nosotros este lanzamiento significa una conexión con el patrimonio de Cochamó, con el patrimonio de nuestra región. Estamos muy agradecidos de ser la casa que acogió esta gran presentación”.
Respaldos institucionales y auspicio
La publicación cuenta con el respaldo editorial de las Ediciones de la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de La Frontera, institución que validó el enfoque narrativo y patrimonial de la obra.
Además, el libro fue auspiciado por la consultora Eccoprime, empresa con más de 15 años de experiencia en el sector ambiental e ingeniería, reconocida por brindar asesorías especializadas en estudios hidrogeológicos, calidad de aguas, impacto ambiental y otras áreas. Su apoyo a esta obra se enmarca en una visión de desarrollo sostenible con identidad territorial.
Texto: Gustavo Cid Asenjo.
Edición y postproducción: Javier Barría Vera.
Audiovisualista: Orlando Castro López.
Más noticias
Cancelan alerta de evacuación preventiva en Magallanes tras fuerte sismo, pero se mantiene prohibición de acercarse a playas
Terremoto de magnitud 7.8 sacude Puerto Williams: emiten alerta de tsunami para Magallanes y la Antártica chilena
COCHAMO | Alcalde Francisco Donoso presentó los logros y desafíos de su gestión en la Cuenta Pública 2024