
La Cámara de Diputadas y Diputados despachó a ley el proyecto que establece un royalty minero por la explotación de cobre y litio, lo que se logró tras aprobar las modificaciones realizadas en el Senado.
La iniciativa busca generar un equilibrio entre una mayor recaudación fiscal sin que ello signifique desincentivar la inversión minera.
Diputado Leal por Macrozona Sur: “El Gobierno puede decretar un Estado de Excepción sin letra chica o un Estado de Sitio acotado”
«Junto a esto, procura aumentar los beneficios para las regiones, sobre todo, para las zonas que sufren las externalidades negativas de la explotación minera», agregó la publicación de la Cámara.
Por su parte, el Gobierno destacó en Twitter: «El impuesto a la gran minería permitirá que más de 390 mil millones de pesos se distribuyan entre el 89% de las comunas del país».
¡El #RoyaltyParaChile será ley! 🇨🇱 El impuesto a la gran minería permitirá que más de 390 mil millones de pesos se distribuyan entre el 89% de las comunas del país.
Desde el Senado se había aprobado la indicación que estipula una carga tributaria potencial máxima de 46,5% para las empresas de gran minería que tenga ventas anuales por sobre 80 mil toneladas métricas, y de 45,5% para las que registren ventas anuales entre 50 mil y 80 mil toneladas métricas de cobre fino (TMCF).
Además, el texto detalla la creación de tres fondos para gobiernos regionales y comunas mineras por más de US$450 millones (Fondo a Comunas Mineras, Fondo de Apoyo de Equidad Territorial, y Fondo Regional de Producción y Desarrollo).
Sumado a lo anterior, se indicó un impuesto ad valorem de un 1% para los productores de más de 50 mil toneladas métricas de cobre fino al año. Se espera que la recaudación total de la medida sea de 0,45% del PIB.
Más noticias
Elecciones 2025: partidos inscriben candidatos a diputados en la Región de Los Lagos
Carabineros reporta resultados positivos del plan “Ruta Segura” en la Región de Los Lagos: 58% menos lesionados que en 2024
Estudiantes de la Escuela Rural Chacayal vivieron enriquecedora salida pedagógica con enfoque histórico y medioambiental