
Por Luis Cuvertino Gómez, GORE LOS RIOS
Esta semana cumplimos con un compromiso estratégico para nuestra gestión, la firma de los primeros cinco de doce convenios de transferencia de recursos, entre nuestro Gobierno Regional y los Municipios de nuestra región, correspondientes a los Planes de Seguridad Comunal, que consideran una inversión total de $1.500 millones. Valdivia, Lago Ranco, Panguipulli, Lanco y Río Bueno, fueron los primeros municipios en concretar sus planes, los que permitirán implementar sistemas de televigilancia en puntos críticos, sino también campañas preventivas, capacitaciones y mecanismos de coordinación con las organizaciones sociales, juntas de vecinos y comités de seguridad, fundamentales en esta tarea colectiva.
En un contexto donde la ciudadanía demanda con urgencia mayor seguridad y tranquilidad para sus familias, este trabajo es el resultado de un esfuerzo articulado entre el Gobierno Regional, los municipios, el Consejo Regional y múltiples actores locales. La seguridad no es solo responsabilidad de una institución, es una misión compartida entre el Estado y las comunidades y por eso, como región, hemos decidido abordarla de manera descentralizada y colaborativa, escuchando las realidades de cada territorio.
El impacto de esta inversión será directo para más de 120 mil personas, y marca una diferencia sustantiva en sectores rurales y urbanos donde hoy no basta solo con tener presencia policial, sino que se requiere tecnología, inteligencia territorial y confianza entre instituciones y vecinos.
En el caso de Valdivia, se sumarán 11 nuevos puntos de televigilancia, alcanzando 110 sectores monitoreados; en Lago Ranco, las cámaras de seguridad ya se han transformado en herramientas clave para la prevención y apoyo a las investigaciones policiales. En Río Bueno, Panguipulli y Lanco, los planes están orientados a recuperar espacios públicos, revitalizar sectores con altos niveles de vulnerabilidad y trabajar junto a la comunidad para prevenir el delito desde su origen.
En el marco de nuestro Plan Regional de Seguridad, entregaremos esta semana cuatro camionetas civiles blindadas a la Policía de Investigaciones, con una inversión de casi $900 millones, con el objetivo de seguir fortaleciendo las capacidades operativas de las policías, especialmente acondicionadas para enfrentar escenarios de alto riesgo. Estamos trabajando en los planes de seguridad de las comunas restantes, en un programa de barrios comerciales más seguros y en un convenio de programación para mejorar la infraestructura de Carabineros.
Hemos levantado un trabajo sistemático con la Delegación Presidencial, con la Seremi de Seguridad, con PDI, Carabineros, Gendarmería, Fiscalía y con los propios Municipios porque entendemos que este debe ser un trabajo sistemático enfocado especialmente en la prevención. Lo que estamos impulsando no es solo más seguridad, sino mejor convivencia, más confianza y más justicia territorial. Porque cuando un Gobierno Regional invierte en seguridad desde la prevención y la colaboración, está haciendo algo más que cumplir con una demanda ciudadana: está contribuyendo a reconstruir el tejido social.
Más noticias
SAG Los Lagos refuerza trazabilidad ovina para mejorar sanidad animal y abrir nuevos mercados
Últimas horas para postular al subsidio eléctrico: beneficio aliviará cuentas de luz en hogares vulnerables
Municipio Puerto Montt implementa programa de salud mental a distancia con 3.000 atenciones proyectadas