
Seremi Minvu aclaró las condiciones que posibilitan el acceso a servicios que se habían visto condicionados, por ejemplo, subsidios de vivienda y otras postergadas iniciativas de financiamiento estatal. Autoridades valoran la definición ministerial y anuncian mesa de trabajo intersectorial.
Un gran paso para la comunidad de Chaitén, y en particular del denominado Sector Sur de esta ciudad, fue el que comunicó en terreno hace unos días el seremi del Minvu, Fabián Nail y que esta jornada fue destacado por autoridades regionales, locales y vecinos de la comuna. Esto en relación a la posibilidad de desarrollar iniciativas públicas en Chaitén Sur, el sector más afectado por la erupción del volcán homónimo en 2008, pero que, tras diversas intervenciones del Estado, hoy contaría con las condiciones para el desarrollo de proyectos con financiamiento sectorial o del Gobierno Regional.
Si bien el Ministerio de Vivienda y Urbanismo no ha declarado inhabitable el sector de Chaitén Sur, la nueva información disponible a través de estudios ejecutados en 2018 y otros contratados en 2021, aclara la situación y, en adelante, posibilita el acceso a distintos servicios que se habían visto condicionados, por ejemplo, postular a subsidios de vivienda y dar curso a otras iniciativas de inversión que por años estuvieron detenidas. “Existía la inquietud respecto a una habitabilidad condicionada del sector sur. En 2023 aclaramos dicha situación, sin embargo, aún existía la disyuntiva. El oficio entregado hoy transparenta de forma clara nuestros alcances y pronunciamientos sobre esta situación. Seguimos trabajando en el desarrollo de Chaitén Sur y esperamos que esto agilice los procesos para el desarrollo de toda la comuna de Chaitén”, indicó Fabián Nail, desde Chaitén.

Lo anterior fue relevado por la delegada presidencial regional, Paulina Muñoz, quien destacó esta buena noticia. “Un sentir que venía pendiente hace muchos años con respecto a la habitabilidad. En este sentido, se determinó que se van a poder llevar a cabo ciertos cumplimientos, así como también en conjunto con el gobernador regional, hemos acordado llevar una mesa de trabajo intersectorial, porque entendemos que hoy mejorar la calidad de vida es una preocupación y ocupación que no tan solamente tenemos que tener como Gobierno de Chile, sino que también como una región en la cual podemos trabajar de manera mancomunada”, expresó.
El gobernador regional, Alejandro Santana, se mostró esperanzado en nuevos avances para el sector sur de Chaitén. “Estamos un paso más adelante y eso requiere hoy día consensuar las visiones de todos los servicios públicos, para que este instrumento se materialice en términos de certeza jurídica y avanzar en materia de inversión pública. Esa esperanza después de muchos años la tenemos que fortalecer con hechos concretos y es el desafío que hemos tomado el día de hoy”, afirmó, agregando que en las próximas semanas la delegada presidencial va a coordinar con los servicios públicos y con el Gobierno Regional la mesa de trabajo intersectorial. “Vamos a estar 100% disponibles para a la brevedad tener esta mesa de trabajo y consensuar la interpretación de las posibilidades y de las oportunidades que hay en función a lo que ha emitido el seremi de Vivienda”, complementó Santana.
Del mismo modo, la alcaldesa de Chaitén, Clara Lazcano, valoró la definición del Minvu regional, “porque abren las posibilidades de desarrollo de un sector de Chaitén que estaba muy postergado. Es un documento que tiene que bajar a los diferentes ministerios y que nos permita hacer inversiones en materia de educación y por cierto en materia de vivienda, ya que tenemos un déficit habitacional muy significativo. Así que es una lucha que se ha dado desde un principio con los dirigentes, desde hace mucho tiempo y que ahora ve buena luz”.
“Quiero agradecer a cada una de las autoridades que estuvieron presente en esta reunión, nos vamos con ese sentimiento de gratitud y de alegría, también por todo lo que se pudo conversar y que se pudo sacar de esta reunión. Principalmente del compromiso que sentimos, que es un compromiso real de cada una de las autoridades que estuvo presente para con el sector de Chaitén Sur”, afirmó Evangelina Melinao, presidenta de la Junta de Vecinos de Chaitén Sur.
La directora de SERVIU, Isabel de la Vega, también celebró esta buena noticia para Chaitén, que significa la apertura de nuevas oportunidades. “Nosotros, por ejemplo, tenemos un terreno que está en comodato con la Municipalidad donde hay una cancha de fútbol y hay un espacio, donde le hemos planteado a la alcaldesa evaluar la alternativa de uso para vivienda de al menos una parte del terreno. Y lo que nos ha respondido la alcaldesa es que hará una consulta ciudadana para que la misma comunidad determine qué uso priorizan en ese terreno. Eso es súper bueno porque despejaría esa alternativa y no imponemos nosotros una postura, sino que más bien respetaríamos lo que resuelva la ciudadanía”, sostuvo la directora de SERVIU.
Más noticias
Municipalidad interpone querella por pagos irregulares: apuntan a falta de control jerárquico en el DAEM de Puerto Montt
Mujer muere baleada en Frutillar: dos hermanos fueron detenidos por su presunta participación en el crimen
Carabineros evitan tragedia: rescatan a mujer que intentaba lanzarse desde puente en Padre Las Casas