
Fueron una veintena de proyectos presentados por organizaciones sociales, deportistas y gestores culturales, los que recibieron financiamiento del Gobierno Regional en esta línea.
EL GONG, VALDIVIA.- El Gobierno Regional de Los Ríos informó a la comunidad que el proceso de ventanilla abierta para postular a recursos de la Línea de Asignación Directa del 8% del Presupuesto de Inversión Regional, para iniciativas emblemáticas, excepcionales y emergentes se cierra formalmente, toda vez que la disponibilidad presupuestaria asignada para este 2025 ha sido comprometida en su totalidad.
Gracias a este esfuerzo, se han podido canalizar recursos para una veintena de actividades culturales, sociales y comunitarias que responden a necesidades urgentes o iniciativas de alto valor simbólico y territorial, fortaleciendo el tejido social y el acceso equitativo a oportunidades, con una inversión superior a $600 millones del Presupuesto de Inversión Regional.
Así lo expresó la administradora regional, Marila Barrientos, “la priorización de estos recursos demuestra nuestra voluntad de estar presentes cuando los territorios lo necesitan. Estamos muy contentos con los resultados de estos eventos porque a través de este instrumento logramos dar respuesta oportuna a organizaciones e instituciones que requerían apoyo en contextos especiales y fuera de las líneas regulares de postulación. Lamentablemente los recursos de este fondo son muy limitados, por lo que tenemos que informar a nuestra comunidad que esta ventanilla hoy se cierra, esperando que el próximo año podamos contar con mayores recursos para abordar nuevas iniciativas”.
La administradora además enfatizó en la necesidad urgente que desde el nivel central, y en particular desde la Dirección de Presupuesto, se revise en profundidad la forma en que se agrupan actualmente las iniciativas emblemáticas con las emergentes o excepcionales dentro de un mismo instrumento, aseverando que esta situación termina por diluir los esfuerzos de apoyo público y coloca en evidente desventaja a organizaciones y actividades que requieren un impulso diferenciado para consolidarse y crecer.
“No podemos seguir permitiendo que proyectos con trayectoria y alto valor simbólico compitan en igualdad de condiciones con iniciativas que recién comienzan y que necesitan respaldo para despegar. Es indispensable avanzar hacia líneas de financiamiento más claras, equitativas y acordes a la realidad territorial, que reconozcan la diversidad y especificidad de cada tipo de proyecto”, expresó Barrientos.
Proyectos financiados
Entre las iniciativas más emblemáticas financiadas se encuentra la 32° versión del Festival Internacional de Cine de Valdivia; la Temporada de Conciertos de la Orquesta Filarmónica de Los Ríos; la Conmemoración del Día Internacional de la Cerveza; el intercambio cultural entre las uniones comunales de juntas de vecinos de Valdivia y Morro de Arica.
En el ámbito deportivo, se respaldó a destacados ciclistas, quienes representarán a la región en torneos nacionales e internacionales. Asimismo, se financiaron campeonatos regionales y abiertos nacionales en disciplinas como judo, básquetbol y cueca inclusiva, junto con iniciativas comunitarias como la Fiesta de la Sidra y la actividad Kultrafun, entre otros proyectos, que reflejan el compromiso del Gobierno Regional por apoyar el talento, la creatividad y el sentido de pertenencia de la comunidad.
La administradora regional expresó que, “desde el Gobierno Regional agradecemos a todas las organizaciones que postularon, destacando el compromiso y la creatividad en sus propuestas, lo que permitió llegar a diversas comunidades con iniciativas que enriquecen la vida en comunidad”.
Más noticias
Niñez y juventud al centro: INJUV y el Servicio de Protección inician potente ciclo de talleres en Los Lagos
SIP llama a proteger a periodistas mexicanos amenazados por investigar al crimen organizado
Gendarmería de Chile dona módulos educativos a Jardín Infantil de Castro