
Miguel Becker Alvear (RN), candidato a senador por La Araucanía: “Quiero que la gente sepa que va a contar con un senador presente en la Región, que estará en terreno”
Fuente original: Entrevista publicada por El Austral de La Araucanía, edición del domingo 12 de octubre de 2025.
El próximo lunes 17 de noviembre, el día siguiente de la Elección Parlamentaria, el diputado de RN por el distrito 23, Miguel Becker Alvear (65), espera subirse al avión en la Región con destino al Congreso para iniciar la semana legislativa habiendo cumplido la promesa que le hizo a su padre: lograr superarlo convirtiéndose en senador electo de La Araucanía.
Esta es la aspiración política del exmilitar de Ejército y exalcalde de Temuco en tres oportunidades (2008-2020), quien se crió al alero de una familia dedicada al servicio público. Es hijo de Germán Becker Bäechler, quien fue alcalde de Temuco (1963–1982) y diputado en 1973, mientras que su hermano, Germán Becker Alvear, también fue diputado (2002–2018).
“Vi a mi papá hacer esto por 20 años, desde 1963. Entonces yo tenía tres años. Por eso uno dice: bueno, me gustaría hacer lo mismo que mi viejo. Además, una vez, estando solos, me dijo: te desafío a ser lo que yo llegué a hacer”, cuenta el diputado Becker, quien sigue manteniendo el mismo número de celular desde que era alcalde, el cual es de público conocimiento ciudadano.
—¿Por qué dar el salto al Senado después de un solo periodo, siendo lo más simple ir a la reelección?
—Sin duda que era lo más simple, pero lo más desafiante es competir al Senado. En esto también incide la oportunidad de un espacio natural, porque de los cinco senadores solo se repostula Francisco Huenchumilla. Además, las encuestas muestran una posibilidad cierta de que yo pueda llegar al Senado. Esta candidatura me la pidió el partido y estamos en eso, trabajando muy duro, no exento de un grado de nerviosismo.
—¿A qué cree que se debe su posicionamiento en las encuestas, anticipando un triunfo?
—No quiero ni siquiera pensar que tengo la elección segura, porque hay algunos que en esa posición la han perdido. En esto hay un trabajo desde el año 2004, cuando fui por primera vez candidato con mi nombre. Desde entonces nunca he dejado de estar con la gente, quien reconoce el trabajo realizado. Durante los años en el municipio nunca tuve un cuestionamiento o denuncia grave, algo que hoy no lo pueden decir. Lo mismo ha pasado en estos cuatro años de diputado: nadie me puede apuntar con el dedo.
—¿Cómo evalúa el desempeño del Gobierno: expectativas versus realidad?
—Yo no tenía ninguna expectativa, pero la realidad ha sido tremenda y muy dura, especialmente para la gente más humilde del país, empezando por los retiros que encabezó este grupo de muchachos acomodados. Hoy el Ejército no tiene recursos para pagar remuneraciones, pero en las fundaciones que ellos mismos crearon hay 14 mil millones de pesos que no están.
—¿Cómo recibió el apoyo del senador Felipe Kast?
—Agradezco su apoyo y espero estar a la altura porque Felipe tiene un tremendo potencial político, aunque tomó la decisión personal de no continuar. Sacó más de 60 mil votos hace ocho años, lo que proyectado al voto obligatorio serían unos 150 mil votos, algo que ojalá pudiera lograr, sería extraordinario. Además, como no hay candidatos al Senado de Evópoli, de alguna forma los dos candidatos a diputado de Evópoli también me están apoyando.
—Viniendo del mundo municipal, ¿cómo evalúa el trabajo en la Cámara?
—Quienes fuimos alcaldes somos más ejecutivos para resolver los problemas, y eso es algo que no tiene el diputado ni el senador. Por eso es muy frustrante cuando las propuestas de uno pasan meses e incluso años detenidas. Entonces, hay una excesiva burocracia y poco tiempo en el Parlamento. Esto ocurre porque estamos de lunes a miércoles en el Congreso y de jueves a domingo en el distrito, pero yo digo: ¿por qué no estamos del lunes a viernes y durante tres semanas en el Congreso, y que la cuarta semana sea completa distrital? Así uno se puede desplegar de mejor manera, pero eso no lo he logrado.
—¿Está llamando a “votar local”? ¿Es una crítica al turismo electoral, aunque ha ocurrido en su propia coalición?
—Sí, yo siento que tenemos gente suficiente y preparada en la Región para asumir compromisos relacionados con la actividad política regional. Cuando nos imponen gente que viene de otros lugares no es algo que me agrade. Y tampoco me gustó cuando ocurrió con Alberto Espina o el Rojo Edwards. Si el día de mañana me piden ser candidato por Punta Arenas: yo no voy. Es como cuando a mi papá le ofrecieron ser candidato por Santiago y, claramente, dijo que no.
—¿En qué tipo de senador le gustaría convertirse?
—Me gustaría ser un senador tan estudioso como José García Ruminot y con mucha presencia en terreno. Quiero que la gente sepa que va a contar con un senador presente en la Región, que estará en terreno. Espero tener un buen equipo que trabaje en las 32 comunas y otro en Valparaíso que me ayude a gestionar la región.
—¿Cuáles son sus ejes programáticos?
—Seguridad, libertad, apoyo al emprendimiento y trabajo, que es lo que me está reclamando toda la gente. Me llegan no menos de cinco WhatsApp diarios con gente que me envía su currículum diciéndome que son profesionales en distintas áreas y que están desocupados, lo que es muy triste. Necesitamos generar trabajo, pero para eso hay que tener la seguridad de que las empresas que vengan a invertir no serán quemadas. Respecto del emprendimiento, queremos que existan recursos en el Estado para que las personas que quieran emprender lo puedan hacer con facilidad y también terminar con la permisología. Si hay personas que me han dicho que llevan años esperando, y otros pagando arriendo sin poder abrir su restaurante o pequeño negocio, también espero que las presidencias de ambas Cámaras sean lo suficientemente ejecutivas para colocar los temas en tabla.
—En el ámbito de la seguridad pública, algunos candidatos han propuesto hasta ley marcial para terminar con el terrorismo en La Araucanía, ¿qué le parece esa propuesta?
—En esto hay que ser realistas también; si no se pueden hacer ni campos de concentración ni nada por el estilo. Yo creo que hay que actuar con inteligencia en el terreno de la Región para lograr anticiparse a los actos terroristas. Y después, si pese a eso ocurren hechos, hay que realizar una investigación a fondo para identificar y colocar tras las rejas a los delincuentes y ojalá por muchos años.
—Si la candidata Matthei no pasa a segunda vuelta, ¿va a estar su apoyo con JAK?
—Sin ninguna duda. El año 2021 apoyé a Sichel, pero cuando pasó JAK al día siguiente, como diputado electo, salí con una bandera de JAK a la calle. Ahora voy a votar por la candidata Matthei, pero en segunda vuelta apoyaré al que pase de los nuestros y, si es JAK, con mucho gusto lo vamos a apoyar.
Más noticias
CRUBC Los Lagos rechaza contundentemente el ECMPO Ngulam Ñuke Lafken: más de 56 mil hectáreas y 800 sobreposiciones
SHOA cancela amenaza de tsunami tras fuerte sismo 7.8 y serie de réplicas en la Antártica
Operación Palafito: PDI realiza millonario hallazgo de plata chilena y dólares durante operativo por droga en Castro