El Gong – Chile

El Gong es un medio de comunicación con 25 años de trayectoria en la Macro Región Sur de Chile. Con presencia consolidada en plataformas digitales, mantiene un enfoque crítico, independiente y comprometido con el desarrollo local y la participación ciudadana.

PatagoniaIP extiende su red a Correntoso y Pocoihuen Alto: conectividad de alta velocidad para sectores históricamente aislados

Loading

La iniciativa busca reducir la brecha digital en zonas rurales de las comunas de Cochamó, Puerto Varas y Puerto Montt, llevando internet de calidad a comunidades que por años estuvieron desconectadas.

Puerto Varas, Región de Los Lagos.- La empresa regional PatagoniaIP anunció oficialmente la activación de su red de última milla en las localidades de Correntoso, Polincay, Rollizo, Pocoihuen Alto y sectores intermedios, marcando un nuevo hito en su compromiso de llevar conectividad de calidad a zonas rurales y precordilleranas de difícil acceso.

Esta expansión forma parte de una serie de inversiones estratégicas que han permitido la instalación de infraestructura de fibra óptica y la activación de nodos de red en puntos donde antes no existía cobertura, dando respuesta a una demanda histórica de las comunidades locales.

Un impacto concreto en la vida rural y turística

La llegada de los servicios a estas localidades permitirá fortalecer el ecosistema turístico y la vida cotidiana de sus habitantes. En sectores como Pocoihuen Alto, en la comuna de Cochamó, conocidos por su oferta de alojamiento y experiencias ligadas al turismo de naturaleza, la conectividad representa una herramienta fundamental para atraer visitantes, gestionar reservas y potenciar el desarrollo económico local.
En paralelo, zonas como Correntoso y Polincay (ambas pertenecientes a la comuna de Puerto Montt) y Rollizo (comuna de Puerto Varas), contarán ahora con una conexión estable para sus escuelas, servicios de emergencia y vecinos que hasta hoy dependían de soluciones móviles inestables o simplemente no contaban con servicio. Se trata de sectores 100% rurales, donde esta conectividad marca una diferencia concreta en su acceso a oportunidades.

Compromiso con el territorio

Desde sus inicios, PatagoniaIP ha enfocado su desarrollo en sectores olvidados por las grandes empresas del rubro, priorizando la construcción de redes donde más se necesita, con un enfoque humano y local. Esta expansión reafirma su visión de la conectividad como motor de equidad territorial, no solo al llegar a zonas aisladas, sino también al permitir que estas comunidades participen activamente de la vida digital.
Un ejemplo reciente de este impacto fue la transmisión en vivo por más de 8 horas del Festival de la Lluvia en Puerto Varas, que gracias a la red de fibra óptica de PatagoniaIP y el trabajo conjunto con medios regionales, pudo ser vista desde distintos puntos del país, incluso Perú, Argentina y Brasil. Una muestra concreta de cómo la conectividad también fortalece la identidad local y la difusión de las tradiciones del sur de Chile.

Conectividad de calidad a precios justos

En línea con este compromiso, PatagoniaIP ofrece planes accesibles y de alto rendimiento: internet de hasta 1000 megas por solo $19.900, y $21.900 si se incluye el servicio de televisión digital. Se trata de una oferta superior en calidad y precio incluso frente a zonas urbanas, pensada para reducir brechas y fomentar el desarrollo equitativo en entornos rurales.

Los vecinos interesados pueden revisar factibilidad y conocer los planes disponibles directamente en www.patagoniaip.cl.

About Author

Abrir chat
1
Hola como estás, cuéntanos en que te podemos ayudar