
«En concreto, va a significar el mayor aumento en las pensiones desde la creación del sistema de los años ochenta», agregó.
Por otra parte, el Presidente Boric puntualizó en la equidad de pensiones entre hombres y mujeres: «Los aumentos de la jubilación van a ser entre un 14% y un 35% por ciento, con foco especial en reconocer a tantas y tantas mujeres que han debido trabajar doble jornada, dentro y fuera del hogar, para poder sacar adelante a sus familias. Con esta reforma, sus pensiones aumentan y se corrige la discriminación injusta que han sufrido en materia previsional».
«Con esta reforma, sus pensiones aumentan y se corrige la discriminación injusta que han sufrido en materia previsional. Hemos dado un nuevo paso hacia un trato justo para ustedes, hacia una sociedad en donde hombres y mujeres realmente tengamos los mismos derechos. Esta reforma tiene rostro de mujer», aseveró.
Finalmente, agradeció a los parlamentarios y parlamentarios que sostuvieron el debate para llevar a cabo la reforma: «Sé que no fue fácil, y valoro profundamente el coraje de resistir duras presiones y también el haber decidido y acompañarnos en abandonar la lógica del todo nada poniendo por delante a la gente de Chile».
«Todos quienes concurrieron a este acuerdo tuvieron que ceder, lo que demuestra un profundo sentido de responsabilidad con la patria, que engrandece a todos quienes lo hicieron posible (…) Esta reforma previsional le hace bien al alma de Chile«, agregó.
REVISA CADENA NACIONAL AQUÍ:
#MejoresPensiones | Presidente de la República, Gabriel Boric Font, se dirige al país en cadena nacional. https://t.co/sGXrEPGOiz
— Presidencia de Chile (@Presidencia_cl) January 29, 2025
Más noticias
“La red que impulsa Chile”: Seremi de Economía encabeza actividades de la Semana de las Mipymes y Cooperativas en Los Lagos
Desaparece helicóptero FACh con cuatro tripulantes en la Región de Aysén
Escándalo en la Cámara. Dos tercios de los diputados no llegaron a trabajar: Miguel Becker califica la situación como “una vergüenza”