
Con la participación de autoridades regionales, representantes del mundo privado y líderes locales, se desarrolló en la sede de la Universidad de Los Lagos de Castro la primera sesión de la Gobernanza del Plan Bicentenario de Chiloé, iniciativa liderada por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo. Esta instancia busca asegurar la ejecución, seguimiento y cumplimiento de los objetivos de esta ambiciosa propuesta territorial, promoviendo además una participación activa de los actores locales.
El encuentro fue encabezado por el Seremi de Economía, Fomento y Turismo, Luis Cárdenas, y reunió al delegado presidencial provincial de Chiloé, Marcelo Malageño; la directora regional de Sernatur, Claudia Renedo; la directora de Sercotec, Jessica Kramm; representantes de Corfo; el director de la División de Fomento e Industria del Gobierno Regional, Felipe Pettit; además de actores clave del sector privado como Amichile, Mowi Chile y Salmón Chile.
La Gobernanza del Plan Bicentenario constituye un espacio fundamental para la coordinación entre el sector público y privado, permitiendo responder de manera oportuna a los desafíos que puedan surgir durante su implementación. Esta hoja de ruta, impulsada por el Ministerio de Economía, contempla acciones concretas entre 2024 y 2027, y representa una oportunidad histórica para fortalecer el desarrollo sostenible del archipiélago.
Durante la jornada también se llevó a cabo la primera sesión de la Comisión Provincial del Plan Bicentenario de Chiloé, una instancia estratégica para descentralizar decisiones y garantizar que las acciones del plan lleguen efectivamente a todos los territorios de la provincia.
Autoridades destacan importancia de la Gobernanza
El Seremi de Economía, Fomento y Turismo, Luis Cárdenas, subrayó la relevancia de dar continuidad a esta iniciativa mediante una articulación sólida entre los distintos actores:
“El compromiso de nuestro ministro Nicolás Grau, cuando lanzamos el Plan Bicentenario en Ancud, fue construir una gobernanza público-privada que garantice la continuidad del programa durante los próximos tres años. Este plan, que inicia en 2024, continuará en 2026 y culminará en 2027, contempla una batería de instrumentos de Corfo, Sercotec e Indespa, cuyo despliegue debe estar resguardado por esta gobernanza. Nuestra misión es que cada comuna del archipiélago conozca estos instrumentos, convocando a emprendedores, microempresas y pymes a ser parte activa del desarrollo del territorio.”
En tanto, el delegado presidencial provincial de Chiloé, Marcelo Malageño, destacó que este plan ya está en marcha y cuenta con un fuerte respaldo institucional:
“Esto es un plan que ya comenzó y no se va a detener. Representa el compromiso del Estado con la conmemoración del Bicentenario y con el desarrollo de la provincia. Hoy hemos reunido al sector público, privado y al Gobierno Regional para trazar los lineamientos de una inversión concreta que beneficiará al turismo, la pesca y al ecosistema productivo durante los próximos tres años.”
Desde el Gobierno Regional, Felipe Pettit, jefe de la División de Fomento e Industria, valoró la coordinación interinstitucional:
“Nuestro rol como Gobierno Regional ha sido activo desde el inicio. Trabajamos de manera coordinada con Corfo, Sercotec e Indespa para impulsar las iniciativas que forman parte del plan, pero también para proponer nuevas acciones que han surgido desde los territorios. La articulación público-privada es un eje central de nuestra gestión, y esta sesión lo refleja con claridad.”
Sector privado valora inclusión y mirada de largo plazo
Desde el ámbito empresarial, Pablo Moraga, representante territorial de Salmón Chile en Chiloé, valoró la invitación del Ministerio de Economía y el enfoque territorial de la iniciativa:
“Este es un granito de arena para toda la provincia, y nos alegra poder celebrarlo en conjunto. Agradecemos formar parte de esta gobernanza. Nuestra presencia en las 10 comunas de Chiloé, con plantas de proceso, centros de engorda y oficinas, nos motiva a seguir aportando como parte del tejido social del territorio.”
Por su parte, Fernando Pérez, director de la Cámara de Comercio de Castro, destacó el impacto positivo de la colaboración público-privada:
“Celebramos esta instancia, porque permite transparentar y ampliar la información a distintos actores de la ciudadanía. Genera sinergias positivas y mejores resultados. Me voy gratamente sorprendido por el alcance del programa y la constancia con la que se trabajará, incluyendo tanto al mundo público como privado.”
Un plan para el desarrollo integral del archipiélago
El Plan Bicentenario de Chiloé representa una oportunidad única para avanzar hacia un desarrollo integral y sostenible, con enfoque territorial y visión de futuro. Esta iniciativa articula esfuerzos públicos y privados, considerando la diversidad del archipiélago y su identidad cultural, como base para un crecimiento económico con cohesión social y participación ciudadana.
Más noticias
Invitan a organizaciones sociales a capacitarse para postular al FFOIP 2025
PUERTO MONTT | Cierra el plazo para presentar propuestas a la Segunda Enmienda al Plan Regulador Comunal
PUERTO MONTT | Hasta el viernes funcionará punto de vacunación en el Terminal de Buses