Puerto Montt destaca por aumentar la seguridad y bajar niveles de victimización en el comercio

Loading

La encuesta de victimización elaborada por el Departamento de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC), que mostró que un 61,5% de los locales fueron víctima de algún delito durante el segundo semestre del 2024, destacó como “excepción” a Puerto Montt.

En el caso de la capital de la Región de Los Lagos, el índice de victimización bajó de 57,2% a 53,0%. Además, la ciudad tiene la percepción de seguridad en el comercio más alta del país: un 74% dice que es seguro o bastante seguro, cifra casi 25 puntos porcentuales superior a la comuna que le sigue, que es Antofagasta con un 59%.

El presidente de la CNC, José Pakomio, señaló que “los resultados de esta nueva medición nos preocupan profundamente”, y dio a conocer que “la victimización aumentó significativamente en ciudades como Valparaíso, Antofagasta y Temuco”.

Sin embargo, Pakomio enfatizó que “queremos destacar una excepción: la ciudad de Puerto Montt, que fue la única cuyos niveles de victimización cayeron de forma considerable”.

“Creemos que esto es, en parte, fruto de las políticas de tolerancia cero al comercio ambulante que ha implementado la nueva autoridad alcaldicia, a través de las ordenanzas municipales, donde las calles se han mantenido despejadas del comercio ilegal, contribuyendo con ello a bajar los niveles de inseguridad y también de victimización del sector”, remarcó.

“En la senda correcta”

El alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt, destacó estos resultados como el fruto de un trabajo conjunto con Seguridad Municipal, Carabineros, la PDI y la Delegación Presidencial.

“Todo esto es producto de un trabajo mancomunado, de un trabajo colectivo. Esto hay que tomarlo con cautela, porque puede cambiar de un minuto a otro, pero lo que demuestra es que vamos en la senda correcta”, expresó.

“Que el presidente de la Cámara Nacional de Comercio nos ponga como ejemplo a nivel país nos enorgullece y nos da un mayor desafío de seguir trabajando fuertemente contra la delincuencia, pero también en la aplicación de las ordenanzas que tenemos”, agregó.

El abogado Marcos Emilfork, quien lidera la Unidad Penal Municipal (UPM), destacó el aporte de esta instancia en materias de seguridad, al presentar querellas que buscan la persecución efectiva de los delincuentes y, con ello, dar una señal contra la impunidad y la indefensión que suele darse en las víctimas y la ciudadanía.

“Somos querellantes en prácticamente 20 causas en un par de meses. Ha sido bastante arduo y creemos que, desde ese punto, estamos colaborando con un granito de arena también importante en materia de seguridad pública para la comunidad”, expresó.

Para el presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Montt, Patricio Ampuero, los resultados dados a conocer por la CNC muestran que “las políticas municipales están teniendo efecto y lo que hay que hacer es mantenerlas, y acentuar otras que todavía están faltando”.

“El comercio ilícito, la delincuencia, el tráfico, los delitos contra la propiedad intelectual van a seguir en el tiempo, y son distintas las medias que se deben adoptar”, señaló, remarcando que el objetivo de todos los actores es que “la ciudadanía camine tranquila por las calles de Puerto Montt”.

Una de las primeras medidas de la administración del alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt Galilea, fue hacer cumplir la ordenanza que establece un perímetro de exclusión para el comercio ambulante en el centro de la ciudad, lo que se tradujo en la recuperación de las calles y espacios públicos, y en un beneficio para los locales establecidos.

About Author

0

Abrir chat
1
Hola como estás, cuéntanos en que te podemos ayudar