
La Agrupación de usuarios del transporte público de la Provincia de Llanquihue denuncia un nuevo episodio de agresión entre choferes de minibuses en el principal terminal de la capital regional, y emplaza a las autoridades a tomar medidas concretas para recuperar el orden y la seguridad en el recinto.
ELGONG.- Durante la tarde-noche del viernes 4 de julio, se registró un nuevo episodio de violencia entre conductores de minibuses al interior del Terminal de Buses de Puerto Montt. El incidente terminó con la intervención de Carabineros y una persona detenida por lesiones. Según los antecedentes preliminares, el conflicto se habría originado en el contexto de sus funciones.
“La gente que viaja a diario está cansada de estas situaciones, y lo cierto es que el Terminal de Buses de Puerto Montt se ha transformado en un foco constante de incivilidades. Esta no es una situación aislada, sino otra que se suma a varias que ya hemos denunciado públicamente, como anteriores peleas entre choferes – entre ellas la famosa pelea a palos que vio todo Chile -, violencia contra pasajeros, voceros operando pese a una ordenanza municipal que lo prohíbe, y condiciones indignas como el mal estado de las instalaciones y la evidente falta de aseo”, expresó Jordi Valenzuela Muñoz, presidente de la Agrupación de usuarios del transporte público de la Provincia de Llanquihue, “es hora de que las autoridades tomen medidas concretas aunque sean difíciles y no les gusten a los operadores del transporte público, es por ello que reiteramos nuestro llamado a la administración del terminal, a la municipalidad de Puerto Montt y al Ministerio de Transportes a tomar cartas en el asunto y a las empresas de transporte a tener un filtro real a la hora de contratar a sus choferes, quienes son constantes protagonistas de denuncias por parte de la comunidad en toda la región”, añadió, enfatizando en que “no basta con condenar los hechos”.
En los últimos años, el terminal ha sido escenario de numerosos incidentes graves: desde robos en los estacionamientos detectados por cámaras en febrero pasado, hasta operativos que terminaron con múltiples detenidos por microtráfico y porte de armas blancas. Además, en mayo de 2023, tres conductores de buses interurbanos dieron positivo en controles de alcohol y drogas. Durante 2024, en los alrededores del terminal se registraron 647 denuncias y 142 detenidos, mientras que dentro del recinto hubo 22 delitos.
La agrupación reiteró su disposición a colaborar activamente en la búsqueda de soluciones, pero advirtió que no dejará de visibilizar los abusos y negligencias que afectan a miles de personas que viajan día a día en la región.
Más noticias
Corte de Temuco ratifica prisión preventiva para lonco Juan Pichún, investigado por ataque incendiario en Traiguén
Diputado Becker: «Presidente, menos Brics y más trabajo contra el crimen, la delincuencia y la seguridad»
Región de Los Lagos impulsa nuevo modelo de seguridad con histórica inversión pública