
En Puerto Montt, 29 representantes de convivencia escolar de distintos establecimientos educacionales de la provincia de Llanquihue participaron en el primer taller del programa “A Convivir Se Aprende”, una jornada que reunió a encargados de convivencia, directores, y equipos técnicos del Servicio Local de Educación y de la Dirección Provincial de Educación.
Esta iniciativa se enmarca en la etapa de continuidad y sostenibilidad del programa, liderada por la Seremi de Educación de la Región de Los Lagos en conjunto con la Universidad de La Frontera, y convocó a representantes de las comunas de Puerto Montt, Maullín, Frutillar y Calbuco.
El objetivo de este trabajo es fortalecer las capacidades y estrategias colaborativas para una mejor gestión de la convivencia escolar a nivel provincial.
“Valoramos mucho esta alianza con la Universidad de La Frontera que nos ha permitido realizar un trabajo intersectorial para mejorar la convivencia educativa en los establecimientos escolares de nuestra región. Es clave realizar talleres y hacer todos los esfuerzos posibles por el bienestar de todas y todos, y por ello, además de este programa, seguimos impulsando nuestro proyecto de ley sobre convivencia, buen trato y bienestar de las comunidades educativas”, señaló el seremi de Educación de Los Lagos, Juan Eduardo Gómez.
Desde la academia, Mónica Bravo, experta en convivencia de la Universidad de La Frontera, recalcó que:
“Y por supuesto, también una mirada crítica para ver cuáles son las dificultades dentro del territorio y cuáles, por lo mismo, los desafíos para poder avanzar en la sostenibilidad del programa A Convivir Se Aprende del Ministerio de Educación para la región de Los Lagos, específicamente para el territorio de la provincia de Llanquihue”.
Por su parte, Jessica Campos, coordinadora regional de Convivencia Educativa, destacó que:
“Con la provincia de Llanquihue, el Ministerio está ejecutando el foco del eje de convivencia y salud mental”.
Durante el taller, se abordaron temáticas como los roles clave en la convivencia escolar, acciones implementadas, instrumentos de gestión, y la coordinación intersectorial. Los y las participantes valoraron la instancia como una oportunidad para reflexionar, conocer otras experiencias y compartir buenas prácticas, resaltando la convivencia como un pilar fundamental para el aprendizaje y el bienestar emocional en las comunidades escolares.
Más noticias
Continúa la actividad sísmica en el extremo sur: Sismo de magnitud 5,3 remece la Región de Magallanes
Seremi de Gobierno de la Región de Los Lagos, Danitza Ortiz Viveros, aborda temas clave en entrevista exclusiva: Bono Invierno, Comisión Presidencial para la Paz y la Campaña de Vacunación
Catalina Pérez queda con arresto domiciliario total por caso Democracia Viva