
El debilitamiento del anticiclón frente a Chile permitirá la llegada de un potente sistema frontal que afectará especialmente a Los Lagos y la Patagonia con lluvias persistentes y nieve en la cordillera, mientras el centro del país permanecerá con cielos despejados.
La Región de Los Lagos será uno de los territorios más impactados esta semana por un nuevo sistema frontal que ingresará al país, provocando lluvias intensas y nevadas en la cordillera. Este fenómeno climático llega tras varios días bajo un bloqueo atmosférico generado por un fuerte anticiclón frente a las costas de Chile.
Según los pronósticos, las precipitaciones comenzarán durante la tarde del lunes 14 de julio y se intensificarán durante la noche, afectando especialmente a comunas como Puerto Montt, Puerto Varas, Osorno y Castro. Se esperan acumulados que podrían superar los 30 milímetros en 24 horas, lo que genera alertas para zonas con suelos ya saturados por eventos previos.
Además de las lluvias, el avance de aire frío en altura provocará nevadas significativas en la cordillera de Los Lagos, con especial impacto en pasos fronterizos como Cardenal Samoré, lo que podría complicar los traslados hacia Argentina en los próximos días.
El sistema frontal también mantendrá la inestabilidad en la Patagonia, donde se pronostican chubascos de nieve durante el martes 15 de julio, sumando espesores a las zonas cordilleranas que ya han sufrido eventos de este tipo en semanas anteriores.
Entre el martes y miércoles, se espera un marcado descenso en las temperaturas mínimas en la Región de Los Lagos, favoreciendo la formación de heladas en valles interiores como Frutillar, Llanquihue y alrededores de Osorno. En tanto, las zonas cordilleranas continuarán acumulando nieve, consolidando el invierno en la región.
Por otro lado, esta entrada de aire frío será positiva para la calidad del aire en las principales ciudades, ya que la ventilación favorecerá la dispersión de contaminantes que se habían acumulado durante los días secos previos.
Mientras Los Lagos y la Patagonia reciben este constante paso de frentes y precipitaciones, la zona central del país permanecerá bajo un bloqueo atmosférico, con una alta presión estacionada frente a sus costas que impedirá la llegada de nuevos sistemas frontales. Esto mantendrá cielos despejados y condiciones secas en la Región Metropolitana, O’Higgins y parte del Maule.
Finalmente, la presencia de ríos atmosféricos —que transportan calor y humedad desde el Pacífico subtropical— intensificará las lluvias en Los Lagos y la Patagonia durante la segunda mitad de la semana. Esta condición mantendrá los suelos saturados y aumentará los caudales en ríos y esteros, por lo que se recomienda precaución en sectores vulnerables a inundaciones.
Más noticias
UACh y Municipalidad de Purranque sellan alianza para potenciar la educación y el bienestar comunitario
Nueva encuesta redefine el mapa presidencial: Jara y Kast se perfilan para segunda vuelta
Hallan osamentas humanas en parcela del sector Río Tijeral en Osorno