
![]()
Con amplia mayoría, la Cámara Alta aprobó los tres capítulos del libelo en contra del ministro Antonio Ulloa, vinculado al abogado Luis Hermosilla por filtraciones de información y presuntas irregularidades en nombramientos judiciales. El magistrado fue destituido e inhabilitado para ejercer cargos públicos durante cinco años.
El Senado aprobó este lunes la acusación constitucional en contra del ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago, Antonio Ulloa, quien fue vinculado al abogado Luis Hermosilla por supuestas filtraciones de información, intervenciones en nombramientos judiciales y omisiones en su deber de inhabilitarse en causas donde existían intereses personales o cercanía con intervinientes.
El libelo había sido presentado por diputados oficialistas luego de que la Corte Suprema desestimara su remoción por falta de quórum. En la Cámara de Diputados, la acusación fue ampliamente respaldada, y en su paso por el Senado obtuvo los votos necesarios para concretar la destitución del magistrado. Con ello, Ulloa queda además inhabilitado para ejercer cargos públicos durante un período de cinco años, conforme a lo establecido en la Constitución.
Durante la votación, el primer capítulo de la acusación —referido a la falta de deber de reserva y al notable abandono de deberes— fue aprobado por 44 votos a favor. El segundo, relativo al deber de abstención e imparcialidad, logró 27 apoyos, mientras que el tercero, que apuntaba a una intervención indebida en nombramientos judiciales, fue aprobado con 30 votos, cerrando así la resolución definitiva de la Cámara Alta.
El proceso no estuvo exento de controversias. La sesión estuvo marcada por un tenso intercambio entre los senadores Yasna Provoste, Fidel Espinoza y el diputado Daniel Manouchehri, uno de los impulsores del libelo. El conflicto surgió tras los dichos del propio Ulloa, quien mencionó haber sostenido conversaciones informales con legisladores durante una acusación previa, lo que generó recriminaciones cruzadas y la suspensión temporal de la sesión.
Con la aprobación de la acusación constitucional, el Senado puso fin a la carrera judicial del ministro Antonio Ulloa, en una jornada cargada de tensión política y que se enmarca en un ambiente electoral previo a los comicios parlamentarios del próximo 16 de noviembre. La decisión marca además un precedente en el debate sobre la probidad y la independencia del Poder Judicial frente a eventuales vínculos con redes de influencia política y jurídica.

Más noticias
ENTREVISTA | Miguel Ángel Becker: “La Araucanía necesita seguridad en serio y respeto por quienes vivimos aquí”
EN VIVO | Senado debate acusación constitucional contra juez Antonio Ulloa
OPINIÓN | Chile vota por su Estado: gestión pública o desmantelamiento