
![]()
Participaron comunas provenientes de Río Negro, Purranque, Frutillar y Maullín.
En el gimnasio del liceo Carlos Ibáñez del Campo se llevo a cabo el intercambio de bienes o Trafkintu, esta es una actividad cultural mapuche, consiste en realizar intercambios de bienes y conocimiento (kimun) entre personas y comunidades, especialmente de productos que entrega la madre tierra (ñuke mapu), tales como semillas, animales, frutas, artesanías y alimentos.


La actividad fue llevada adelante por INDAP con su programa PDTI (programa de desarrollo Territorial Indígena), Municipalidad de Fresia y ANAMURI (asociación nacional de mujeres rurales e indígenas).



Más noticias
Puerto Montt será sede del Seminario Regional “Primera Respuesta” para fortalecer la preparación ante emergencias
Servicio de Salud Chiloé inicia proceso de fijación de Metas Sanitarias 2026 en Atención Primaria
Niños y niñas de todo Chile alzan la voz: entregan reporte nacional “Voces que Inciden” a candidaturas presidenciales y parlamentarias