
En el debate, los legisladores valoraron esta moción e hicieron ver la utilidad que tiene esta nueva modalidad, especialmente en zonas extremas donde escasean los especialistas.
Un cerrado respaldo dio la Sala, al proyecto que autoriza a los prestadores de salud para efectuar atenciones mediante telemedicina. Con este resultado el texto queda en condiciones de pasar a su segundo trámite.
La moción de autoría de los senadores Francisco Chahuán, Carolina Goic, Ximena Rincón, Guido Girardi y Rabindranath Quinteros, modifica la ley de deberes y derechos de los pacientes, estableciendo que:
“Cualquier prestador de salud, sea público o privado; o cualquier profesionales o trabajador que, por cualquier causa, deban atender público o se vinculen con el otorgamiento de las atenciones de salud, podrán efectuar atenciones mediante telemedicina, manteniendo registros de estas prestaciones, en los mismos términos que una atención presencial”.
El presidente de la Comisión de Salud, el senador Rabindranath Quinteros explicó cómo se estudió en general y particular la iniciativa, la que “nació producto de la pandemia y la necesidad de la población de dar continuidad a sus tratamientos, pero nos dimos cuenta que la telemedicina llegó para quedarse”.
Al momento de fundamentar el voto hicieron uso de la palabra los siguientes senadores:

Más noticias
MUNICIPALIDAD DE TEMUCO PONE A SU EQUIPO DE SALUD A DISPOSICIÓN DE LAS EMERGENCIAS RESPIRATORIAS DE LA COMUNA
BORIC: PROYECTO ALTERNATIVO POR ISAPRES “EVADE EL CUMPLIMIENTO DEL FALLO DE UN PODER INDEPENDIENTE”
PRESIDENTE DE LAS ISAPRES: “EL SISTEMA ESTARÁ CERRADO EN SEPTIEMBRE” SI LEY CORTA DEL GOBIERNO “AVANZA COMO ESTÁ”