
El Mandatario chileno además sostuvo que el fallo del tribunal internacional fue «se manifiesta en una decisión que es favorable a lo que ha sostenido el Estado de Chile».
El Presidente Gabriel Boric valoró el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por la controversia entre Chile y Bolivia por el río Silala, asegurando que.
Este jueves, la el tribunal definió que el mencionado río ubicado entre ambos países tiene un curso de agua internacional, y quenuestro país hace un uso razonable y equitativo del mismo. Además, el organismo estableció que ninguno de los puntos expuestos por Bolivia y Chile tienen objeto de litigio.

Bajo ese contexto, el Mandatario agradeció al equipo que representó a Chile en La Haya y destacó que dio «continuidad a una política de Estado en defensa de los intereses de nuestro país. Ha sido una tarea de Estado que trasciende a los gobiernos de turno».
El trabajo de la delegación naciona, dijo Boric, resultó en «fallo sólido y fundamentado que hoy se manifiesta en una decisión que es favorable a lo que ha sostenido el Estado de Chile».
La sentencia de la CIJ, añadió el jefe de Estado, «ha sido categórico. Chile fue por certeza jurídica a la Corte y la obtuvo».

Según destacó el Presidente, el tribunal de La Haya «confirma que el río Silala es un curso de agua internacional y cuyo uso en su integridad se encuentra regido por el derecho institucional consuetudinario».
También «se reconoce que el uso del río Silala —que históricamente ha hecho y que hace Chile— está conforme al uso equitativo y razonable que establece el derecho internacional».
«Los temas en disputa han quedado resueltos de manera definitiva bajo el derecho internacional conforme a las pretensiones de Chile. La voluntad de nuestro país de aquí en adelante es continuar trabajando con la hermana República de Bolivia», cerró el jefe de Estado.
Más noticias
Kast y Jara lideran carrera presidencial; Matthei cae al tercer lugar
Jeannette Jara gana Primarias 2025 con más del 60% de los votos y será la candidata presidencial del oficialismo
«Faltan ideas en salud y educación»: CORE Los Lagos presiona por más diversidad en proyectos