
El 42% señaló sentirse más cercano a la idea de “prohibir toda la migración” en el marco de las medidas para controlar los ingresos ilegal.
El Centro de Estudios Públicos (CEP) dio a conocer este lunes los resultados de su última Encuesta Nacional de Opinión Pública, la cual reveló la percepción de la ciudadanía frente a la migración.
El estudio mostró que el 69% considera que las personas extranjeras elevan los índices de criminalidad.
Este resultado representa un cambio significativo en comparación a las cifras de 2003 y de 2017, cuando sólo el 35% y el 41% de las personas -respectivamente- asoció el ingreso de ciudadanos extranjeros con el aumento de la criminalidad.
En esa línea, el 74% indicó tiene “peor imagen” de los inmigrantes que han llegado en los últimos 5 años, en comparación a los que ingresaron hace más de 5 años.
“PROHIBIR TODA LA MIGRACIÓN”
Ante la consulta de las políticas que debe tener Chile respecto a la migración, el 42% señaló sentirse más cercano a la idea de “prohibir toda la migración”, mientras que el 17% concuerda con la “inmigración libre”.

Más en detalle, la encuesta CEP reveló que el 52% expresó que todos los inmigrantes irregulares deberían tener el mismo acceso a atenciones de salud en el sistema público versus el 45% que considera que sólo los “regularizados”.
Un 76% manifestó que las personas en situación migratoria irregular deberían tener el mismo acceso a la educación pública y el 46% que las y los extranjeros contribuyen a la sociedad chilena con nuevas ideas y culturas.
Un 35% mencionó que son un aporte para la economía chilena y el 32% expresó que le quitan los trabajos a las personas nacidas en Chile.
Más noticias
Ejecución del Plan Regional de Seguridad Pública de Los Lagos alcanza un 69% en 2023
Partidos oficialistas cierran la puerta a tercer proceso constitucional y van por el “En Contra”
Gore Los Lagos y Superintendencia del Medio Ambiente se unen en alianza por la sostenibilidad en la región