
¿Aprobar o Rechazar «para reformar»?: Un 73% de los chilenos se identifica con posiciones intermedias
Lo que sí está claro, es que el 89,2% de los sondeados está de acuerdo con la idea de que la actual Constitución ya terminó su ciclo y se requieren modificaciones sustantivas.
Según la encuesta Criteria, un 39,9% de los consultados apunta a la opción del Rechazo para reformar la Constitución del 80, y un 33,4% quiere Aprobar para mejorar la nueva Carta Magna, anunció resumidamente esta tarde radio Cooperativa.
Lo que sí está claro, es que el 89,2% de los sondeados está de acuerdo con la idea de que la actual normativa terminó su ciclo y se requieren modificaciones sustantivas.
La encuesta Criteria reveló que cerca de un 73% de los consultados en este sondeo se identifica con posiciones intermedias en el plebiscito, ya sea el Apruebo para modificar la actual propuesta de la nueva Constitución, o Rechazar para reformar la Carta Magna vigente desde el 80.
El sondeo, realizado para La Tercera, permitió medir las percepciones de las y los ciudadanos a casi un mes del plebiscito de salida, el próximo 4 de septiembre, y recogió las opiniones de más de 1.500 mujeres y hombres de 18 años o más, de todas clases sociales y de las principales ciudades del país.
«¿Cuál de las siguientes posturas se acerca más a lo que tú piensas?»: un 39,9% de los encuestados apunta a la opción del Rechazo, pero para reformar la Constitución actual; seguido por un 33,4% del «Apruebo para mejorar la nueva Constitución». Más abajo está el «Apruebo a secas» (15,9%) y el «Rechazo a secas» y que todo siga igual (10,7%).
En resumen, el 73,4% de los chilenos y chilenas se identifica con posiciones intermedias y, de hecho, un 88,6% se considera muy o algo decidido de su opción a elegir, muy por encima del 11,4% que expresó estar «poco o nada decidido».
Lo que sí está claro, es que el 89,2% de los sondeados está de acuerdo con la idea de que la actual Constitución ya terminó su ciclo y se requieren modificaciones sustantivas.
Sobre el Apruebo, un 58,3% de las y los ciudadanos está a favor de que, en caso de ganar dicha opción, se hagan de inmediato mejoras y correcciones al nuevo texto constitucional. Y desde el Rechazo, en caso de ganar, un 44% prefiere que se introduzcan modificaciones a la Constitución del 80 y un 36,1% está a favor de que se inicie un nuevo proceso constituyente.
En tanto, en caso que se inicie un nuevo proceso constituyente, a un 56,1% de los sondeados quieren que la nueva Carta Magna fuese redactada por un comité de expertos; un 28,9% por una nueva Convención Constitución; sólo un 5% por el Congreso, mientras que un 10% dijo «no sé».
El gerente general de Criteria, Matías Chaparro, indicó que «el hecho de que la papeleta de votación del 4 de septiembre tenga sólo dos opciones condiciona nuestra mirada sobre el proceso previo. El día de la elección vamos a votar de forma binaria (Apruebo o Rechazo), pero sabemos que las posturas que asumen las personas son más».
«Por lo pronto, la disposición al cambio post plebiscito distingue dos actitudes dentro del mundo del Apruebo y dos actitudes dentro del mundo del Rechazo. Es decir, los que están dispuestos a cambiar la nueva Constitución si gana el apruebo y los que están dispuestos a cambiar la actual Constitución si gana el rechazo», agregó.
Más noticias
Fallece Tommy Rey, legendario exponente de la cumbia chilena
SAG Los Lagos realiza positiva evaluación de la temporada de inspección de pasajeros/as de trasatlánticos
Con innovador proyecto Saesa impulsa la electrificación rural en la provincia de Llanquihue