
La Mesa del Senado recibió a la Asociación de Municipalidades por “el gas a precio justo” y manifestó que la idea es buscar una solución al tema, sobre todo en el actual contexto.
“Nuestro compromiso es tramitar y llevar adelante los distintos proyectos de ley que se han presentado en la materia a objeto de buscar una solución”, dijo el presidente del Senado, Álvaro Elizalde, al término de la reunión que sostuvo junto a la vicepresidenta de la Corporación, Luz Ebensperger, con la asociación de municipalidades por “el gas a precio justo”.
“Nos parece muy importante contar con un marco regulatorio que proteja adecuadamente a las familias chilenas y que evite estos precios excesivos que se están cobrando en la actualidad, más aún cuando existe un contexto internacional complejo”, dijo el titular de la Cámara Alta.
Agregó que “estamos solicitando al gobierno buscar mecanismos que permitan que los precios que se cobren no sean excesivos, que las familias de sectores medios y vulnerables puedan acceder a la prestación de servicios y al acceso de este producto que es básico para poder enfrentar el invierno en condiciones complejas”.
Señaló que existen diversas alternativas y que por lo mismo “es imprescindible una definición del gobierno con el objeto de establecer cuál va a ser la propuesta específica para enfrentar esta situación, sobre la base del diálogo no solo con los alcaldes, sino que con todos los actores que están involucrados en este tema”.
En tanto, el presidente de la asociación de municipios por gas a precio justo, Antonio Rivas, valoró la reunión con la Mesa de la Corporación, señalando que “aquí hubo tremenda transparencia y gran responsabilidad histórica, pero además un compromiso con la ciudadanía a nivel nacional”.
En su opinión una alternativa es avanzar en un proyecto que fue aprobado en general por la Cámara de Diputadas y Diputados, pero que no tuvo quórum suficiente en su articulado. “Se puede reponer y resolver rápidamente el problema de tener acceso al gas a precio justo”, dijo tras señalar que ello permitiría que los municipios pudieran vender el gas a 16 mil pesos.
Agregó que en la actualidad “somos 100 municipios que estamos disponibles a iniciar hoy día en Chile la venta de gas a precio justo en nuestro país, desde Puerto Natales hasta Arica”.
Más noticias
LA SEMANA EN QUE EL PROCESO CONSTITUCIONAL DE CHILE ENTRÓ EN PELIGRO
ALCALDES DE LA PROVINCIA DE OSORNO FIRMAN DECLARACIÓN PÚBLICA EN RECHAZO A MEDIDA QUE AFECTA LA DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE A FAMILIAS VULNERABLES
ALERTA NARANJA POR ACTIVIDAD EN EL VOLCÁN VILLARRICA: “EL DESARROLLO DE UNA EVENTUAL ERUPCIÓN PUEDE SER RÁPIDO”